Nacional Salud Reforma Electoral Gerardo Noroña Ismael 'El Mayo' Zambada Claudia Sheinbaum

Corrupción

Destapan nuevo caso de corrupción en Alimentación para el Bienestar, asigna millones a empresas fantasma

Empresas aparte de usar prestanombres sin su consentimiento, aportaron direcciones fiscales de sitios donde no se les identifica

Destapan nuevo caso de corrupción en Alimentación para el Bienestar, asigna millones a empresas fantasma

Destapan nuevo caso de corrupción en Alimentación para el Bienestar, asigna millones a empresas fantasma

EL SIGLO

Alimentación para el Bienestar, la institución creada para reemplazar a Segalmex, replicó el modelo de corrupción y ha asignado cientos de millones de pesos a empresas fantasma. 

Segalmex, referido como el “único hecho de corrupción” por la administración de López Obrador causó un desvío de recursos de más de 12 mil millones de pesos, aunque la Secretaría de Gobernación informó en septiembre de 2024 que sólo se comprobaron dos mil 700 millones de pesos como daño patrimonial.

La cifra de los 12 mil, superior por cinco mil millones de pesos a la de la Estafa Maestra, fue reportada por diversos medios a lo largo del sexenio del morenista durante cuatro años, desde 2020. 

Sin embargo, se ha revelado que Alimentación para el Bienestar está participando en las mismas acciones que desviaron millones con López Obrador, ahora con Sheinbaum como presidenta. 

Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reportó este lunes que la identidad de una mujer de 49 años de edad fue robada y utilizada para formalizar contratos por más de 250 millones de pesos entre la presunta empresa fantasma Konkistolo SA de CV y Diconsa, la dependencia encargada de llevar alimentos a comunidades rurales.

Pero no fue sólo Konkistolo, al menos cuatro empresas fachada han sido contratadas por Diconsa y obtenido asignaciones por casi dos mil millones de pesos entre 2022 y 2025, las otras son:

- FamilyDuck

- Abastémade

- Grupo Pelmu

- Todólogos.com

Estas empresas aparte de usar prestanombres sin su consentimiento, aportaron direcciones fiscales de sitios donde no se les identifica, según la investigación de MCCI. 

En una investigación paralela, la plataforma Empower reveló que FamilyDuck recibió contratos superiores a los 800 millones de pesos entre 2024 y 2025, aparentado ser la segunda mayor proveedora de abarrotes de un programa de Diconsa. 

El período de mayor desvío fue en 2023 con 912 millones de pesos adjudicados a las empresas mencionadas, exceptuando Abastémade.

Previo al 2023, en 2022 el presunto desvío fue de 135.4 millones de pesos y le siguieron 2024 con 752.3 millones; y 2025 con 183.7 millones, respectivamente. 

La mujer que fue víctima del robo de identidad declaró que vive en una casa que comparte con sus padres y tiene dificultades para pagar un préstamo bancario. 

Otro caso fue el de un despacho de abogados que da servicio a personal del Poder Judicial y quienes rechazaron conocer la empresa Konkistolo, que debería tener sus oficinas con ellos.

En el caso de Todólogos.com, declaró que era una empresa que se dedicaba a vender productos de papelería en la década de los 90s y con la que trabajó en ventas. Aunque sus registros indican que se constituyó hasta febrero de 2022. 

Es de señalar que la Auditoría Superior de la Federación ya las había detectado e incluso medios descubrieron que los dueños de las empresas fantasma tienen relación entre ellos. 

El agravante es que Diconsa se surte con estas empresas todo tipo de artículos desde cacerolas, lápices, almohadas, encendedores, salchichonería, agua, semillas, café y hasta pan dulce. 

Leer más de Nacional

Escrito en: Segalmex Diconsa Corrupción Alimentación para el Bienestar

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Destapan nuevo caso de corrupción en Alimentación para el Bienestar, asigna millones a empresas fantasma

Clasificados

ID: 2409385

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx