
Denuncian irregularidades en bienes colectivos del ejido Las Mercedes
La Unión de Campesinos en Defensa del Territorio y los Bienes Comunales, denuncia prácticas ilegales en el manejo de los recursos del ejido Las Mercedes, del municipio de Francisco I. Madero, por parte del comisariado, familiares y personas allegadas, incluso manifiestan que la elección para la renovación de la autoridad ejidal fue denegada por el Registro Agrario Nacional (RAN).
Expresan que, entre las presuntas irregularidades; está el manejo discrecional del dinero que se recauda de la planta purificadora de agua, de la cantina ejidal, la adjudicación para uso personal o familiar de las norias 625 y 626, así como la venta irregular de terrenos.
Germán Cravioto, encargado de la comisión de comunicación de la Unión de Campesinos en Defensa del Territorio y los Bienes Comunales, detalló lo anterior mediante un comunicado de prensa, en donde se textualiza:
“Los hermanos Rodolfo y Alfredo López Mota han hecho creer a la gente que la asamblea para la elección de órganos de representación, del pasado 15 de septiembre de 2024, fue legalmente inscrita ante el Registro Agrario Nacional. Pero no fue así. En este momento no hay autoridades constituidas legalmente.
“Los derechos agrarios, políticos, comunales y económicos de ejidatarios y avecindados fueron groseramente anulados. Todos los actos realizados a nombre del Ejido, al menos desde el 15 de septiembre de 2024 a la fecha, están afectados por la máxima incertidumbre jurídica y material. ¿Por qué insiste en ejercer control sobre bienes colectivos fuera de la legalidad y con prácticas equiparables a delitos?”
Lo anterior es parte de lo que se especifica e4n el documento, donde también se se afirma que el dinero, producto de los bienes colectivos se malversan, ya que son parte de un esquema clientelar para ganar apoyos y de así perpetuarse en el cacicazgo.
Acusaron que hay omisión por parte de la Procuraduría Agraria, pues manifiestan que hasta el momento no se ha actuado para que se cumpla con las obligaciones legales que, de comprobarse, “podría significar más de 10 años ausencia de una mínima procuración de formalidad legal en Las Mercedes”.
“Ante la ausencia de gobierno que se vive en Las Mercedes, la gente que lucha por organizarse en la defensa del territorio y el agua se reunió el domingo 3 de agosto en la plaza para nombrar un comité comunitario. Y frente al vacío legal, van a presentar acciones para ejercer facultades de gestión en los temas de la purificadora y la cantina.
El presente comunicado es una llamado a la comunidad, los medios de comunicación y las asociaciones defensoras del agua y los derechos humanos. En Las Meches hay gente que lucha y que no permitirá que los caciques López Mota instauren un régimen ilegal y mafioso”.