
Déficit de Simas San Pedro es de alrededor de 3 mdp
El gasto mensual del Simas San Pedro es de aproximadamente 6 millones de pesos, pero solo recupera alrededor del 50 por ciento en el pago del servicio, por lo que tiene un déficit de 2.5 a 3 millones de pesos mensuales, aunado a que las deuda histórica del municipio es de más de 200 millones de pesos.
Lo anterior lo dio a conocer, el regidor Jesús Milán Fernández, quien dijo que de los cerca de 3 millones que recauda el municipio, más o menos el 80 por ciento es para el pago de la deuda, con dependencias federales, ya que por ejemplo al menos se le deben a Comisión Federal 100 millones de pesos, de los cuales 21 millones corresponden a la presente administración, pero se le debe también a a Conagua y al Seguro Social.
De esa recaudación también se prioriza el pago de la nómina y demás compromisos sindicales, la renta de pipas, cuyo gasto es de alrededor de 700 mil pesos mensuales y en menor proporción se cubre las obras o materiales para el funcionamiento de los pozos o de la red hidráulica.
Agregó que esas son cifras que les han dado en las reuniones del Consejo, aunque dijo no tener muy exactos los números, al no tener el informe financiero a la mano, pero reiteró que la deuda del Simas es impagable, ya que se ha ido heredando de cada administración.
“Ellos se sorprenden por que la administración pasada dejó como 80 millones de pesos de duda a Comisión (CFE) y lo que vamos de la presente administración, en estos siete meses ya son 21 millones de pesos por que no se han pagado. Estamos hablado de alrededor de 200 o 300 millones de pesos de todo el pasivo del Simas, que ha ido aumentando en cada administración. Es impagable la deuda que tiene el Simas, por más que quieras pagar no se puede y necesitamos que el Gobierno Estatal o Federal nos apoye, como vulgarmente se dice un borrón y cuenta nueva”.
Cuentas intervenidas
El regidor Jesús Milán expuso que incluso les tienen “congeladas” algunas cuentas al Simas, ya que la facturación de las empresas que hay en el municipio, las cobra directamente la federación por la deuda que tienen con el Seguro Social.
En cuanto al pago del servicio doméstico, comercial y de las escuelas si ingresan al organismo, pero reconoció que, generalmente paga entre el 30 y 35 por ciento del total de usuarios, los cuáles son más de 25 mil contratos, pero con el desabato que hay en el servicio, seguramente es menos gente la
“Ahora sin agua pues seguramente ya bajó, ya es menos la gente que paga, y no va a pagar un servicio que no tiene, este es un circulo vicioso, por que nunca habíamos batallado como ahora con el agua”.