
De narco junior a pieza clave: Ovidio Guzmán se declara culpable ante corte estadounidense
Este viernes 11 de julio de 2025, Ovidio Guzmán López, alias "El Ratón" e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable ante una corte federal en Chicago por cuatro cargos relacionados con narcotráfico y crimen organizado.

VER MÁS Ovidio Guzmán se declara culpable en corte de Chicago
Se trata del primer miembro de la familia que acepta responsabilidad en EE. UU., comprometiéndose a colaborar con la Fiscalía a cambio de una eventual reducción de sentencia. Este giro legal podría tener implicaciones en múltiples frentes: México y EUA están sometidos a presión para coordinar esfuerzos en contra del Cártel de Sinaloa, mientras que el nuevo testigo colaborador podría provocar movimientos dentro del poder criminal y judicial. La presidenta Claudia Sheinbaum denunció incoherencias en la estrategia estadounidense que etiqueta a los cárteles como terroristas, pero negocia con sus líderes.
Delitos y posibles sanciones
Guzmán López aceptó responsabilidades formales por dos cargos de conspiración para distribuir drogas y dos de operar como parte de una empresa criminal continuada, así como otros asociados con lavado de dinero, armas y distribución masiva de fentanilo, cocaína, heroína, metanfetamina y marihuana en EE. UU.
Además, acordó pagar 80 millones de dólares como parte de la reparación del daño económico.

VER MÁS Visita de Sheinbaum a Culiacán coincide con audiencia de Ovidio Guzmán
El gobierno estadounidense debe proporcionar todavía la información sobre la detención en su territorio de Ismael 'El Mayo' ZambadaSin acuerdo, enfrentaría cadena perpetua; con colaboración sustancial y cumplimiento, la pena podría reducirse considerablemente. Aún no se ha fijado la fecha de sentencia, aunque se espera en septiembre de 2025.
Cómo y cuándo fue detenido
En Enero de 2023 Ovidio fue capturado en un operativo militar en Jesús María, Sinaloa. El enfrentamiento dejó 29 muertos: 10 militares y 19 sicarios.
Un mes después fue extraditado a Estados Unidos, tras una larga batalla legal que incluyó amparos y procesos administrativos.
A inicios de julio del 2025 firmó un documento en Nueva York donde notificó su intención de declararse culpable y solicitó transferir el caso a Chicago; posteriormente, el 9 de julio se llevó a cabo la audiencia en Illinois.
¿Cuál es el futuro del caso?
La próxima audiencia para sentenciar a Ovidio Guzmán aún no se ha fijado, pues dependerá de su nivel de colaboración efectiva con la Fiscalía estadounidense. Si cumple, el dictamen podría ser favorable.

VER MÁS FGR rechaza acusaciones sin pruebas tras audiencia de Ovidio Guzmán en EUA
El futuro del caso también se centrará en si su testimonio desencadena procesos contra otros líderes del Cártel de Sinaloa, incluyendo a sus hermanos y a figuras como Ismael “El Mayo” Zambada, en medio de un conflicto interno que ha dejado miles de víctimas en Sinaloa.
A nivel diplomático y jurídico, se prevé que la cooperación de Ovidio podría desencadenar nuevas investigaciones en México sobre redes de protección política, empresarios implicados y rutas de precursor químico que abastecen los laboratorios de fentanilo globalmente.