
Útiles escolares (EL UNIVERSAL)
El próximo lunes primero de septiembre inicia el nuevo ciclo escolar 2025-2026 para miles de estudiantes y ello representa un desafío financiero para las familias. En este sentido, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) señala que la elección de útiles escolares, accesorios, uniformes y otros gastos asociados no debe basarse solo en el precio, sino también en encontrar un equilibrio con la calidad para maximizar el presupuesto disponible.
En las estrategias para adquirir los útiles escolares, la dependencia federal resalta que en ocasiones, las opciones más económicas resultan menos duraderas, lo que genera gastos adicionales a mediano y largo plazo al tener que reemplazarlas con frecuencia.
Por otro lado, los artículos de gama alta pueden incluir características innecesarias que no justifican su precio elevado. Es por ello, que resulta esencial que padres, madres de familia y tutores de los alumnos analicen cada compra con un enfoque estratégico. En la Revista del Consumidor “Recorta tu gasto” publicada en este mes de agosto, la Profeco recomienda a la población elaborar un presupuesto y evitar compras compulsivas, así como revisar uniformes y útiles escolares del año anterior ya que muchos artículos como mochilas, lápices, carpetas, cuadernos o calculadoras pueden reutilizarse. Otras sugerencias son comparar precios y aprovechar descuentos, evaluar la vida útil de los productos y comparar materiales y durabilidad; por ejemplo, en el caso de las mochilas, buscar que tengan costuras reforzadas, que estén acolchonadas en la espalda, que tengan cierres resistentes y que sean de material impermeable. En el caso de los zapatos, elegir modelos con costuras reforzadas y suelas cosidas en lugar de pegadas y en los uniformes, revisar la calidad de la tela, el cierre, los botones y que las costuras estén reforzadas.
De igual forma, es importante comprar en tiendas establecidas y elegir marcas confiables; guardar los comprobantes de compra para hacer válidas las garantías en caso necesario; investigar reseñas y opiniones de otros compradores; evaluar alternativas ecológicas y económicas; optar por opciones de segunda mano; considerar compras al mayoreo y aprovechar programas de apoyo y becas. Profeco, hace mención que el gobierno federal de México, a través de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar, puso a disposición de las y los estudiantes la Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina”, dirigida a familias con hijas, hijos o menores a su cuidado inscritos en preescolar, primaria o secundaria.
En la edición de agosto de la Revista del Consumidor, usted también puede encontrar aplicaciones móviles para el regreso a clases, estudio de calidad de los útiles escolares y planeación del presupuesto familiar para el regreso a clases, etcétera. La revista completa está disponible en el sitio de Internet: https://revistadelconsumidor.profeco.gob.mx/