Nosotros Eventos columnas Sociales

CUIDANDO LOS DIENTES DE NUESTROS HIJOS

ES LA PREVENCIÓN, NUESTRA MAYOR PREOCUPACIÓN

Durante ya algunos años he tenido el privilegio de colaborar en esta prestigiada casa editorial semana tras semana, con este espacio dedicado a la información y orientación sobre la odontología pediátrica, con el propósito de que nuestra comunidad infantil y adolescente sea una población con una mayor oportunidad de tener, mantener y conservar una buena salud bucodental.

Hemos hecho hincapié en la importancia de la prevención, que es la mejor manera de mantener y conservar nuestra salud; hemos platicado del papel tan importante que tienen los padres sobre sus hijos, como los principales motivadores en su proceso de aprendizaje sobre la importancia de la salud dental; en fin, de todos aquellos temas que nos ayudan a conocer, entender y aprender más de cerca del cuidado odontológico.

Este eslogan, "es la prevención, nuestra mayor preocupación", es una frase que siempre insertamos al final de cada artículo, y es que justamente la prevención es nuestra mayor preocupación en la práctica privada diaria.

Pudiéramos mencionar, con respecto a este tema de la prevención, las medidas preventivas que se pueden instituir desde la gestación del bebé en el vientre materno y asesorar a la futura madre sobre todos aquellos factores que pueden afectar o influir en la futura salud dental de su niño.

Es importante que la futura madre siga las indicaciones de su médico con respecto a su alimentación, ya que en mucho dependerá de ésta que su hijo nazca sano, así como también qué es lo que no debe ingerir durante este periodo para no causar problemas en su bebé.

Desde los primeros días de nacido es aconsejable limpiar las encías y la lengua del bebé de forma suave con una toallita o gasa limpia y húmeda.

Al momento que salgan los primeros dientes -esto será a los seis meses aproximadamente- se deberá incorporar un cepillo adecuado a esta edad para limpiarlos y mantener sin restos de alimento las superficies dentales.

Sobre las medidas de prevención en el cuidado dental de sus niños, le sugiero:

Seguir un programa de higiene bucal diaria, responsable y comprometida para eliminar la presencia de placa dental, factor contribuyente del proceso carioso.

Cuidar el tipo de dieta y hábitos alimentarios, sobre todo bajar el consumo de azúcares.

Utilizar los materiales de odontología preventiva, como son los selladores de fosas y fisuras y los fluoruros.

Realizar una evaluación dental con el odontopediatra cada seis meses o cuando menos una vez al año.

Evitar la ingesta de biberón con líquido azucarado por períodos prolongados, ya que esto es potencialmente cariogénico y destruye las estructuras dentales (caries del lactante).

También es importante que usted no desestime el valor de las piezas dentales de la primera dentición.

Minimizar la importancia de la dentición temporal, porque son piezas que se van a caer, es precisamente una de las principales causas de falta de atención dental oportuna en los niños; por tal motivo, yo diría que no solo es necesario, es de suma importancia atenderlos y mantenerlos en óptimas condiciones, ya que esta dentición es tan importante como la permanente, cada una tiene sus características y funciones bien definidas.

Con respecto a la dentición temporal podemos decir que su presencia marca el cambio de una alimentación líquida a otra con mayor consistencia, favoreciendo el aprendizaje de la función masticatoria; asimismo, la labor dentro de la masticación de cada uno de los grupos dentarios, ya sea cortando o triturando, favorecerá la tan importante primera fase de la digestión.

También esta primera dentición actúa como guía para la erupción de los dientes permanentes, manteniendo el espacio para que éstos puedan ubicarse correctamente en el arco dentario.

Asimismo, la importancia estética de estos dientes es indudable; su forma, color, colocación, etc., dará como resultado una armonía que actuará positivamente en la autoestima del niño.

Consideramos sin lugar a duda que "es mejor prevenir que curar", y es por ello que estamos enfocando nuestra tarea diaria a tratar de cambiar en nuestra comunidad una cultura curativa por una preventiva en el cuidado de la salud dental y bucal.

"Es la prevención, nuestra mayor preocupación".

¡Hasta la próxima!

Email: [email protected].

Leer más de Nosotros

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nosotros

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2401805

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx