Nosotros Eventos columnas Sociales

CUIDANDO LOS DIENTES DE NUESTROS HIJOS

EL CUIDADO DENTAL DURANTE EL PERÍODO DE GESTACIÓN

Es bien sabido que durante el embarazo surgen innumerables preguntas: desde cuál es la nutrición más adecuada, hasta qué se debe evitar durante este período. Desde luego, su médico será quien le dé las indicaciones necesarias para su bienestar y el buen desarrollo de su futuro bebé.

Asimismo, es de gran utilidad que su odontólogo esté informado de su embarazo, para que usted pueda recibir información y orientación importantes sobre qué hacer para asegurar su salud dental y la de su futuro hijo.

La mejor forma de cuidar los dientes de su bebé por nacer es cuidar los suyos y mantener un estado general de salud satisfactorio. ¿Cómo puede lograrlo? Con una alimentación balanceada y siguiendo las recomendaciones de su médico, quien conoce mejor que nadie sus necesidades específicas. Esto es importante, ya que la formación de los dientes del bebé comienza muy temprano, entre la cuarta y la sexta semana del desarrollo embrionario. Todo este proceso sigue un patrón establecido y atraviesa distintas etapas.

Al momento del nacimiento, los veinte dientes primarios que aparecerán durante los siguientes dos años y medio ya están presentes en las arcadas. Las coronas de estos dientes están casi completas y permanecen ocultas bajo las encías hasta que el lactante comience con la dentición.

Durante el desarrollo de los dientes del bebé se requieren minerales y vitaminas. Por lo tanto, al llevar una dieta equilibrada, usted obtendrá los nutrientes necesarios que beneficiarán tanto a usted como a su hijo.

Algunas futuras madres todavía se preguntan si es cierto que cada embarazo conlleva la pérdida de un diente. Esto es totalmente falso. La aparición de caries o el agravamiento de lesiones previas suele deberse al descuido de la higiene bucal durante este tiempo, en el que es común el consumo excesivo de alimentos y golosinas ricos en carbohidratos fermentables.

Es importante recordar que la formación de la placa dental representa una amenaza constante para la salud bucal. Las bacterias presentes en la placa utilizan el azúcar que usted ingiere para producir ácidos que atacan el esmalte dental y provocan caries. Hoy en día sabemos que la caries es una enfermedad dependiente del azúcar.

Además, debe saber que la misma placa dental que causa caries también puede provocar enfermedades periodontales. Cuando no se elimina correctamente, la placa irrita las encías, las enrojece, las vuelve hipersensibles y propensas al sangrado durante el cepillado. Este padecimiento se conoce como gingivitis, y puede ser el inicio de una afección más severa que comprometa las estructuras de soporte de los dientes.

La aparición de gingivitis durante el embarazo puede deberse, como ya mencionamos, a una mala higiene, pero también a los cambios hormonales propios de esta etapa, que vuelven las encías más susceptibles a los irritantes presentes en la placa.

Usted, futura mamá, puede prevenir y evitar enfermedades bucales como la caries y la gingivitis acudiendo al odontólogo para recibir supervisión preventiva, y manteniendo sus dientes limpios mediante un cepillado adecuado, el uso diario del hilo dental y una dieta ordenada.

Finalmente, le reitero que mientras mejor orientada e informada esté sobre los aspectos de la salud bucodental, mayores serán las posibilidades de que tanto usted como su bebé disfruten de una salud óptima.

"La prevención, nuestra mayor preocupación."

¡Hasta la próxima!

Correo electrónico: [email protected].

Leer más de Nosotros

Escrito en: Claudia Sheinbaum Sheinbaum

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nosotros

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2397093

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx