
Secretaría de Educación Pública (SEP) en la Ciudad de México (ESPECIAL)
Con el fin de evitar fraudes y garantizar la protección de los estudiantes, el Congreso de Coahuila Aprobó un punto de acuerdo en el que se exhorta a la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal a reforzar los lineamientos generales aplicables al otorgamiento de Reconocimientos de Validez Oficial de Estudios (RVOE) en todos los tipos y niveles educativos. Además, se hizo un llamado a fortalecer los mecanismos de verificación, inspección y sanción dirigidos a las instituciones privadas que imparten educación superior.
La proposición con punto de acuerdo fue presentada por el diputado Álvaro Moreira Valdés, conjuntamente con integrantes del Grupo Parlamento “Alianza Coahuila” del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Señaló que cada vez es más frecuente conocer casos de escuelas particulares que, bajo la apariencia de la legalidad, ofrecen carreras o programas académicos pero sin contar con el RVOE.
“Jóvenes que, motivados por el anhelo de superación y por la esperanza de un futuro mejor, depositan su confianza y recursos económicos en universidades que no cumplen con los lineamientos y autorizaciones de la Secretaría de Educación Pública. El RVOE es más que un simple trámite. Es un certificado otorgado por las autoridades educativas del país, cuyo objetivo es asegurar que la educación impartida por los particulares se basa en programas oficiales incorporados al Sistema Educativo Nacional y cuente con validez oficial.
Este reconocimiento se asigna a cada plan y programa de manera individual, lo que significa que una institución privada puede contar con el RVOE para ciertos planes, pero no para otras carreras que también imparte”, dijo.
Comentó que cuando una institución particular ofrece o publicita estudios bajo la falsa presunción de que cuentan con el RVOE, vulnera gravemente los derechos del alumnado ya que la principal consecuencia es que la formación cursada carezca de validez oficial y por ende, no existe la posibilidad de obtener un título o cédula profesional oficial, ni de gestionar una equivalencia que permita continuar en otros planteles.
Moreira Valdés añadió que no se trata de hechos aislados ni de simples errores administrativos sino que es un engaño sistemático hacia la población que requiere una respuesta a la altura del daño que causa. Por ello, solicitaron por unanimidad a las autoridades educativas realizar una revisión exhaustiva de todas las escuelas, institutos y universidades particulares que imparten carreras de educación superior y posgrados con el propósito de verificar que cuenten con los debidos registros y validez oficial.
El diputado mencionó que de acuerdo con la Ley General de Educación, en su artículo 113, fracción XIX, corresponde de manera exclusiva a la autoridad educativa federal emitir los lineamientos respecto a los procesos de autorizaciones y reconocimiento de validez oficial, los cuales deben ser adoptados por las autoridades educativas locales.
El punto de acuerdo se presentó ayer 15 de julio durante la segunda sesión del segundo período de la Diputación Permanente del segundo año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Tercera Legislatura del Congreso del Estado.
Cabe señalar que en el Sistema de Información de Reconocimientos de Validez Oficial de Estudios (SIRVOES) de la Secretaría de Educación Pública (SEP) (https://sirvoes.sep.gob.mx/sirvoes/mvc/consultas), usted puede consultar la relación de las instituciones particulares y programas educativos con RVOE en todas sus modalidades.