">">">

EDITORIAL Columnas Editorial Caricatura editorial

DR. JESUS G. SOTOMAYOR

Cuevas mortuorias en la región Lagunera

DR. JESUS G. SOTOMAYOR GARZA

Continuando con el tema de las cuevas en las que se han encontrado restos de antiguos moradores de la laguna, en la presente colaboración daremos a conocer algunos descubrimientos que antropólogos realizaron en territorio coahuilense y duranguense, descubrimientos con los que se llegó a la conclusión y conocimiento de que en la región lagunera habitaran tribus prehispánicas, musesos que dejaron en las cuevas que investigadores de la antropología han descubierto y que actualmente se encuentran en museos como es el caso del Museo de Antropología e Historia ubicado en la capital de la república.

El estudioso de la arqueología Eduard Palmer en el año de 1880 investigó la cueva del coyote en la cual encontró gran número de fosas arqueológicas, entre las que se encontraban cuchillos de piedra, además de concha, telas de ixtle cuidadosamente pintados de varios colores y estilos, gran número de adornos, cuentas de varios materiales, collares de diversos materiales, canastas, redes, calzado, tal y como lo eran las sandalias, las cuales eran aseguradas con cordeles de distintos materiales, de igual forma entre el material que se encontrara, destacó un implemento para cargar material, el cual era colocado en la cabeza y el material era de distinta naturaleza.

Es de destacar el hecho de que el antropólogo norteamericano dio a conocer que desafortunadamente algunas de las cuevas que investigó se encontraban destruidas y saqueadas, desconociendo quien realizó tales actos, dejando solamente algunos objetos que indicaban que en tales lugares fueron depositados cuerpos de los prehispánicos que habitaron tales lugares. Cabe destacar que a finales del siglo XIX, se dio a conocer un gran descubrimiento que se realizó en el entonces poblado conocido como “San Juan de Casta”, hoy León Guzmán, en el cual se encontró una cueva en la que se contabilizaron mil cuerpos que fueron depositados en la misma, así como diversos objetos tales y como fueron cuchilloshachas, telas, sandalias entre otros, desafortunadamente todo desapareció en poco tiempo.

 En la Sierra de San Lorenzo se encontró la “cueva del buen abrigo”, en la cual se encontró escaso material, tal como cráneos, huesos y restos humanos , pero lo principal lo fue un tejido que se encontró con una figura humana, lo que no se ha vuelto a encontrar en ninguna cueva ni entierro, enviándose tal altar al Museo Nacional.

 La Cueva de Paila, fue otra de las que se encontraron y en la misma en el año de 1950 se encontraron huesos que correspondían a 20 cuerpos, dos arcas, así como varios objetos prehispánicos, los que se enviaron al Museo de Antropología e Historia. La mayoría de estos datos fueron obtenidos de la magnífica obra “La antigua laguna” del escritor Alfonso Porfirio Hernández.

Leer más de EDITORIAL

Escrito en: DR. JESUS G. SOTOMAYOR

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de EDITORIAL

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2379877

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx