
¿Cuántos casos de rabia humana se han registrado en México?
El reciente caso de rabia humana en una adolescente de 17 años en Zacatecas ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias del país.
La Secretaría de Salud de Zacatecas confirmó que la joven, residente de Mezquital del Oro, fue agredida por un animal silvestre, supuestamente un zorrillo, mientras dormía.
Aunque la joven recibió atención médica, la confirmación de la enfermedad la coloca en una condición grave de terapia intensiva.

VER MÁS Erin se convierte en un huracán 'catastrófico' con categoría 5 en el Atlántico
El ciclón ganó fuerza a primera hora de la mañana.Este lamentable suceso marca un punto de quiebre en la historia de salud pública del estado, al ser el primer caso de rabia humana documentado desde 1987.
El caso ha motivado un despliegue de brigadas de salud para iniciar un cerco sanitario y evaluar la situación en la región colindante con Jalisco.
¿Cuántos otros casos de rabia ha habido en México?
A pesar de que México fue el primer país en el mundo en recibir la certificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2019 por eliminar la rabia humana transmitida por perros, los casos recientes demuestran que el riesgo persiste, principalmente por la transmisión de animales silvestres.
En los últimos años, el país ha registrado casos esporádicos que han generado avisos epidemiológicos a nivel nacional, por ejemplo, a finales de 2022 y principios de 2023 se documentaron casos de rabia humana en Nayarit y Jalisco.

VER MÁS SEP invertirá 2 mil 500 mdp en obras en planteles
El caso de Nayarit se asoció a la mordedura de un gato sin vacunar, mientras que el de Jalisco fue el resultado de la agresión de un murciélago.
Además, durante 2024, se confirmó el fallecimiento de un hombre en Quintana Roo por rabia, también contraída tras la mordedura de un gato.
Estos sucesos recalcan que, si bien la rabia canina ha sido controlada, la fauna silvestre y los animales domésticos sin vacunar siguen representando un riesgo latente para la población.
Comunicado de la Secretaría de Salud y llamado a la población
Ante la reaparición de estos casos, la Secretaría de Salud ha reiterado la importancia de las medidas de prevención para la población.
A través de avisos epidemiológicos, se hace un llamado urgente a la ciudadanía a extremar precauciones, la recomendación principal es buscar atención médica inmediata en la unidad de salud más cercana en caso de ser agredido por cualquier animal, ya sea doméstico o silvestre, sin importar la aparente gravedad de la herida.

VER MÁS Magistrado de Tribunal Electoral propone anular elección judicial en Suprema Corte
Es crucial lavar la herida con abundante agua y jabón, y notificar al personal médico sobre el incidente para que se pueda iniciar la profilaxis post-exposición de ser necesario.
La vacunación anual de perros y gatos sigue siendo la medida más efectiva para mantener el control de la enfermedad y proteger tanto a las mascotas como a las personas.
La vigilancia epidemiológica continúa siendo prioritaria para las autoridades sanitarias, que instan a la población a colaborar activamente en la detección y prevención de nuevos casos para resguardar la salud pública.