
¿Cuáles son las carreras que ofrece Conalep y como registrarte en este 2025?
¿Estás por iniciar tu educación media superior y no sabes qué estudiar? Si te interesa prepararte para el mundo laboral y prepararte para el nivel superior, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) podría tener el modelo que necesitas.
El Conalep ofrece a sus estudiantes una formación técnica profesional, que les da herramientas para acceder al mercado laboral al egresar; así como conocimientos si deciden continuar con sus estudios o llevar los estudios y el trabajo a la par.
Los egresados reciben el título de Profesional Técnico Bachiller avalado por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Te compartimos cuáles son las carreras que ofrece Conalep en 2025 y cómo puedes registrarte.

VER TAMBIÉN Las 5 carreras del futuro
FEM prevé la creación de 78 millones de empleos nuevos para el 2030.¿Qué carreras tiene Conalep y cuánto dura el bachillerato?
La preparatoria técnica del Conalep tiene una duración de 3 años (6 semestres) e incluye 61 carreras profesionales técnicas, entre ellas:
- Administración
- Alimentos y Bebidas
- Asistente Directivo
- Autotrónica
- Construcción
- Contabilidad
- Control de Calidad
- Electricidad Industrial
- Electromecánica Industrial
- Enfermería General
- Escenotecnia
- Expresión Gráfica Digital
- Hospitalidad Turística
- Industria del Vestido
- Informática
- Laministería y Recubrimiento de las Aeronaves
- Mantenimiento Automotriz
- Mantenimiento de Motores y Planeadores
- Mantenimiento de Sistemas Electrónicos
- Máquinas Herramienta
- Mecatrónica
- Optometría
- Química Industrial
- Refrigeración y Climatización
- Seguridad e Higiene y Protección Civil
- Sistemas Electrónicos de Aviación
- Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo
- Telecomunicaciones
- Terapia Respiratoria
Algunos planteles en Ciudad de México también tienen carreras exclusivas.
- Azcapotzalco: Seguridad e Higiene y Protección Civil
- Aeropuerto: Sistemas Electrónicos de Aviación, Mantenimiento de Motores y Planeadores
- Xochimilco: Construcción, Química Industrial

VER TAMBIÉN ¿Por qué aprender lengua de señas?
Una vía de desarrollo e inclusión¿Cómo ingresar a Conalep para el ciclo 2025 - 2026?
Los estudiantes de secundaria que estén interesados en ingresar al Conalep para el ciclo 2025-2026 deben seguir el proceso de ingreso que se divide en dos etapas: admisión e inscripción.
1. Admisión
Los estudiantes podrán solicitar su ingreso de dos maneras:
En línea. Ingresando el portal oficial del Conalep y accediendo a la página de pre-registro. Allí encontrarán la convocatoria, fechas clave y requisitos.
Presencial. Deberán visitar el plantel de su interés y realizar el trámite directamente con apoyo del personal administrativo.
Requisitos:
Los alumnos interesados deberán presentarse con los siguientes documentos:
- Solicitud de registro
- CURP
- Comprobante de domicilio
- Documentos marcados en la convocatoria
Luego de que los documentos sean entregados se les asignará un folio y deberán presentar el examen de admisión.
2. Inscripción formal
Quienes aprueben el examen tendrán hasta 10 días hábiles después del inicio de clases para completar su inscripción. Para ello deberán entregar los siguientes documentos:
- Solicitud de inscripción proporcionada por el plantel
- Acta de nacimiento original y copia
- Tres fotografías de tamaño infantil a color
- CURP
- Certificado de secundaria (original y copia) o constancia provisional
- Número de seguridad social, en caso de no tenerlo, el plantel te brindará seguro facultativo.