
¿Cuál es la diferencia entre Máster y Maestría? | Cuál elegir
¿Y ahora qué? Es la pregunta más común al momento de concluir los estudios universitarios. Si bien, egresas con las bases para iniciar tu vida profesional, el mundo laboral se encuentra en constante actualización, lo que impulsa, a su vez, la competitividad. Si tu objetivo es continuar tu formación para ir a la par de las exigencias del mundo profesional, un posgrado puede ser una opción.
Ahora, en la búsqueda del posgrado ideal es frecuente que aparezca cierta confusión entre la gama de títulos que existen, y aunque algunos tengan un nombre semejante, los pequeños detalles hacen la diferencia.
Conocer a profundidad cada alternativa te ayudará a elegir la opción que más se adecúe a ti.

TAMBIÉN LEE ¿Presentaste el ENARM 2024 y aún no tienes sede hospitalaria?
Habrá proceso extraordinario para seleccionar especialidad y sede hospitalaria.En el caso de la maestría y el máster, que son títulos equivalentes, las principales distinciones radican en su exigencia, tiempo de estudio y formas de titulación. En ese sentido, si buscas continuar tus estudios más allá de una licenciatura, elegir la mejor alternativa depende de tus objetivos y el contexto en el que te encuentres.
¿Qué es una maestría?
La maestría es un programa que sucede a la licenciatura cuyos objetivos pueden variar según el contexto. Por ejemplo, en América Latina están orientados a la profesionalización, sin embargo, también los hay para estudiantes que buscan centrarse en investigación científica o docencia universitaria.
Son programas oficiales regulados por el sistema educativo nacional, por lo que, al acreditarlo, se otorga un título reconocido por el Estado. Brinda una formación avanzada y especializada, lo que permite alcanzar el nivel de experto en una determinada área disciplinaria.
Poseen un enfoque más teórico y duran, en promedio, entre 1.5 a 2 años, aunque pueden extenderse aún más. El tiempo varía según la institución y el plan de estudios. "Suelen incluir proyectos de investigación, tesis y metodologías académicas rigurosas", de acuerdo con el Blog UVM. Además, te abrirá las puertas para cursar el nivel de doctorado.

TAMBIÉN LEE 7 plataformas online para encontrar tu primer trabajo
Aplica a una vacante que se ajuste a tus necesidades.¿Qué es un máster?
En cambio, un máster posee un enfoque más práctico. Esto con el objetivo principal de desarrollar habilidades específicas, las cuales suelen estar vinculadas a la experiencia laboral del o la estudiante, a través de un entrenamiento intensivo.
Al igual que la maestría, puedes acceder a este título académico luego de culminar una carrera universitaria. Con frecuencia, estos programas son más cortos, con entre uno a dos años de duración máxima.
Además, se dividen en dos tipos. Por un lado, en México, los másteres oficiales son títulos reconocidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP) con validez a nivel nacional y, por el otro, se encuentran los másteres propios, los cuales no tiene carácter oficial.

TAMBIÉN LEE 5 formas de evitar la depresión postvacacional
Volver a la rutina puede provocar ciertos malestares emocionales que no se deben tomar a la ligera.¿Cuál elegir?
Si tu objetivo es profundizar tus conocimientos, aspirar a cargos de mayor responsabilidad profesional o académica o, incluso, dedicarte a la investigación, una maestría es una alternativa atractiva para ti.
En caso de buscar actualizarte, especializarte de forma rápida sin ninguna interrupción en la vida laboral, cambiar de área o ampliar el valor curricular, un máster puede servirte. Si formas parte de una empresa y buscas continuar con tu formación sin dejarla, el máster propio es una buena opción.
Recuerda analizar detenidamente cada opción y las ofertas de posgrados. Infórmate sobre la institución en la que deseas cursar dichos estudios, ya sea presencial o en línea, solicita reseñas y asegúrate de corroborar que sean reguladas por instituciones oficiales.

VER MÁS Organiza tus estudios desde tu celular: aplicaciones útiles
La tecnología puede permitir quitar cargas que distraen de lo verdaderamente importante cuando se va a la escuela.