Coahuila AHMSA SNTE SARAMPIÓN PIEDRAS NEGRAS MONCLOVA

AHMSA

Corregirá AHMSA observaciones a lista de trabajadores rechazada por jueza

La siderúrgica de Monclova ajustará la lista de pasivos laborales tras segundo rechazo de la jueza Ruth Haggi; el remate de activos será clave para pagar a más de 13 mil trabajadores y ex empleados

Corregirá AHMSA observaciones a lista de trabajadores rechazada por jueza

Corregirá AHMSA observaciones a lista de trabajadores rechazada por jueza

SERGIO RODRÍGUEZ

Altos Hornos de México (AHMSA) anunció que acatará en su totalidad las nuevas observaciones hechas por el Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles. La jueza Ruth Haggi Huerta García rechazó por segunda ocasión la lista de trabajadores contemplados como acreedores dentro del proceso de quiebra de la siderúrgica de Monclova.

Una fuente interna de la empresa confirmó que se atenderán los requerimientos legales solicitados por la autoridad judicial, reconociendo la complejidad del procedimiento, pues el universo de pasivos laborales involucra a aproximadamente 13 mil empleados y ex empleados tanto de AHMSA como de su filial, Minera del Norte (Minosa).

“Es un proceso técnico y muy detallado. La jueza hizo observaciones y se va a seguir cada instrucción hasta que la lista de pasivos laborales quede en los términos que ella apruebe”, indicó la fuente.

Espera AHMSA avance en subasta para cumplir pagos

El punto central, señalaron desde la empresa, es que se avance de manera ágil hacia la publicación de la convocatoria de subasta, como lo establece la Ley de Concursos Mercantiles, a fin de rematar los activos de la empresa y, con lo recaudado, cumplir con las obligaciones prioritarias: el pago de salarios caídos, finiquitos y prestaciones a los trabajadores reconocidos.

Descarta Gobierno de Coahuila uso de la fuerza en proceso de quiebra de Altos Hornos

TAMBIÉN LEE Descarta Gobierno de Coahuila uso de la fuerza en proceso de quiebra de Altos Hornos

“Sin la venta de los activos, aunque tengamos la lista de pasivos laborales perfectamente depurada, no habrán recursos económicos para cumplir con los pagos”, advirtió la fuente.

De acuerdo con lo que establece el artículo 221 de la Ley de Concursos Mercantiles, los pasivos laborales tienen prelación legal sobre los demás tipos de adeudos. Una vez cubiertos en la medida de lo posible, se dará paso al pago -en el supuesto de que queden aún recursos- a los más de mil 600 acreedores reconocidos, incluidos proveedores, acreedores financieros y organismos públicos.

Avanza etapa crítica del proceso de quiebra

La quiebra de AHMSA fue declarada el 7 de noviembre de 2024 por el Juzgado Segundo de Distrito Especializado en Concursos Mercantiles con residencia en la Ciudad de México. La sentencia fue emitida por la jueza Huerta García, quien formalizó la declaración de “estado de quiebra” y ordenó la enajenación de los bienes de la empresa para pagar a sus acreedores

Este es el segundo rechazo de la lista de trabajadores de AHMSA para el síndico Víctor Manuel Aguilera Gómez, encargado de conducir la etapa de liquidación judicial tras la sentencia. La siderúrgica informó que setrabaja en la corrección y adecuación de listas definitivas de trabajadores. Expuso que se revisa la tasación de activos y la depuración de pasivos para que se permita sustentar la convocatoria de su remate.

Mientras tanto, la incertidumbre continúa para trabajadores activos y extrabajadores de la empresa, que exigen que ya no se extraigan materiales de la acerera para no mermar más su valor, piden claridad, inclusión en los listados y rapidez en los tiempos judiciales para recibir lo que por ley les corresponde.

El caso AHMSA marca un precedente en los procesos de insolvencia empresarial en México, por el tamaño de la empresa, la cantidad de empleos involucrados y la afectación regional en el estado de Coahuila.

Antecedentes de un proceso judicial previo de Altos Hornos

AHMSA se declaró en una primera suspensión el 24 de mayo de 1999, cuando la empresa inició un juicio civil al acogerse a la antigua Ley de Quiebras y Suspensión de Pagos vigente desde 1943. La industria monclovense anunció a un juzgado de Coahuila su insolvencia económica y consiguiente incapacidad para cubrir sus deudas.

Este proceso se prolongó durante casi 17 años, hasta que finalmente el juez en Monclova declaró el fin de la suspensión de pagos el 16 de mayo de 2016, tras la aprobación de un convenio de pago con sus acreedores.

Este procedimiento judicial provocó que se replanteara la efectividad de la Ley de Quiebras, que finalmente fue derogada y dio paso a la de Concursos Mercantiles emitida en el año 2000. Paradójicamente con la misma siderúrgica la nueva ley enfrenta complicaciones en el proceso que fue declarado en quiebra.

Leer más de Coahuila

Escrito en: AHMSA

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Coahuila

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Corregirá AHMSA observaciones a lista de trabajadores rechazada por jueza

Clasificados

ID: 2399858

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx