
Coparmex lanza alerta: deuda de Pemex con proveedores pone en riesgo a miles de empresas
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió sobre una crisis empresarial y social derivada del creciente adeudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) con miles de empresas proveedoras, en su mayoría micro, pequeñas y medianas.
Aunque Pemex reportó una disminución del 20% en su deuda con proveedores al cierre del primer trimestre —situándola en 404 mil millones de pesos— y se ha pagado un monto de 147 mil millones según datos oficiales, Coparmex señala que el saldo pendiente sigue siendo de proporciones insostenibles.
El incumplimiento de pagos ha puesto a numerosas compañías al borde del colapso. Muchas han tenido que reducir operaciones, despedir trabajadores e incluso enfrentar insolvencias fiscales y laborales. “Cada factura pendiente representa el sustento de familias que hoy ven amenazada su fuente de ingreso”, indicó la organización.
Las regiones energéticas del país —como Ciudad del Carmen, Reynosa, Tabasco y Veracruz— enfrentan una situación especialmente crítica. La caída del 11.3% en la producción de crudo y el retroceso del 8.7% en la extracción de gas natural han agravado el panorama.
Coparmex reconoció los esfuerzos por sanear las finanzas de Pemex durante la administración actual, pero destacó que los pasivos acumulados provienen de sobrecostos y contratos poco transparentes heredados de gestiones anteriores. Además, denunció presuntas prácticas irregulares y posibles actos de corrupción al interior de la empresa estatal que dificultan el cobro legítimo de los servicios prestados por los proveedores.
La organización llamó al Gobierno Federal y a la dirección general de Pemex a transparentar el estado actual de los adeudos, establecer un calendario público y verificable de pagos, y garantizar que ninguna empresa tenga que recurrir a prácticas irregulares para obtener lo que legalmente le corresponde.
“Pemex no puede avanzar si arrastra consigo a las empresas que históricamente han sostenido su operación”, concluye el comunicado, destacando la necesidad de una empresa petrolera sólida, pero no a costa del debilitamiento del ecosistema empresarial mexicano.