Coahuila PIEDRAS NEGRAS Wrangler Reforma electoral MONCLOVA Saltillo

CONGRESO DE COAHUILA

Considera Luz Elena Morales retroceso fallo de la SCJN sobre Código Electoral de Coahuila

Entre los artículos anulados destaca una reforma que impedía ser candidatos a individuos con sanciones, infracciones o resoluciones por violencia de género

Considera Luz Elena Morales retroceso fallo de la SCJN sobre Código Electoral de Coahuila

Considera Luz Elena Morales retroceso fallo de la SCJN sobre Código Electoral de Coahuila

MARISELA SEVILLA

La Presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Luz Elena Morales Núñez, expresó su inconformidad con la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que anuló diversas disposiciones del Código Electoral local, principalmente aquellas orientadas a impedir que personas con antecedentes de violencia contra mujeres, niñas y niños pudieran postularse a cargos de elección popular.

La resolución se originó a raíz de una acción de inconstitucionalidad presentada por el partido Morena, argumentando que dichas disposiciones limitaban injustificadamente el derecho a ser votado y vulneraban la libertad de organización de los partidos políticos.

Entre los artículos anulados por la Corte destaca una reforma aprobada en 2023, la cual impedía ser candidatos a individuos con sanciones administrativas, infracciones o resoluciones por violencia de género o violencia infantil.

Esta iniciativa contó con el respaldo de colectivos feministas y organizaciones sociales, y fue producto de un trabajo legislativo sostenido desde legislaturas anteriores.

“Es preocupante porque esta propuesta fue construida con la participación de colectivas feministas que han insistido en cerrar el paso a los agresores en la política. No se trata sólo de condenas penales, sino también de sanciones administrativas que evidencian un comportamiento violento”, manifestó Morales Núñez.

La SCJN validó únicamente la prohibición para personas con sentencias penales firmes, excluyendo sanciones derivadas de procesos laborales o administrativos. Esto significa que, por ejemplo, una persona con antecedentes de acoso sexual en el ámbito laboral sólo será excluida si existe una condena penal en su contra.

Ante este nuevo panorama, la legisladora anunció que el Congreso del Estado convocará a un período extraordinario los días 28 y 29 de agosto para adecuar el Código Electoral conforme al fallo de la Corte, aunque buscarán mantener el espíritu de la reforma.

En ese sentido, adelantó que se propondrán nuevas medidas, como impedir candidaturas a deudores alimentarios, una iniciativa que espera sea respaldada por todas las fuerzas políticas, incluyendo Morena.

“Vamos a insistir en que quienes incumplen con sus responsabilidades familiares no puedan ocupar cargos públicos. Esperamos que Morena acompañe esta propuesta, como lo han exigido muchas mujeres desde la sociedad civil”, señaló.

Finalmente, Morales Núñez lamentó que el fallo represente un retroceso en la protección de los derechos de las mujeres y la infancia, aunque reiteró el compromiso del Congreso local para seguir legislando en favor de una política libre de violencia y de agresores.

Leer más de Coahuila

Escrito en: Congreso de Coahuila SCJN código electoral Coahuila

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Coahuila

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Considera Luz Elena Morales retroceso fallo de la SCJN sobre Código Electoral de Coahuila

Clasificados

ID: 2406730

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx