
Confirman avances en atención a extrabajadores de AHMSA tras encuentro con la presidenta
El presidente de la A.C. Grupo de Defensa Laboral de Trabajadores de AHMSA, Julián Torres Ávalos, sostuvo un breve diálogo con Claudia Sheinbaum.
Durante una visita a la Región Carbonífera, extrabajadores de Altos Hornos de México lograron acercarse a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Julián Torres Ávalos, líder de los extrabajadores organizados en una asociación civil, entregó un manifiesto en el que se expone su situación y exigencias.
“Nos presentamos con ella, le entregamos el manifiesto que habíamos publicado, le dijimos que somos extrabajadores de AHMSA”, relató Torres Ávalos.
Afirmó que la presidenta respondió con empatía y recordó el caso, lo que dio esperanza a quienes estuvieron presentes en el breve encuentro.
“Nos dijo: ‘Sí, sí me acuerdo, no me olvido, estamos trabajando en eso y llevamos buenos avances. Espere noticias próximamente’”, citó Torres.
Avances en atención a extrabajadores de AHMSA
El líder del Grupo de Defensa Laboral manifestó que la respuesta de la presidenta le generó confianza y una renovada expectativa entre los afectados.
“Yo sinceramente sí creo en ella y creo que sí nos va a ayudar”, expresó durante la entrevista con este medio.
Torres explicó que la mandataria les reiteró que diversas dependencias están trabajando para dar solución al problema laboral.
“Nos dijo que está trabajando a marchas forzadas la Secretaría del Trabajo, Secretaría de Hacienda y Secretaría de Economía”, detalló el presidente de la A.C.
Subrayó que si bien no se dieron fechas específicas, las palabras de Sheinbaum alimentaron el ánimo de los extrabajadores que llevan más de dos años sin resolución.
Esperanza entre los extrabajadores de AHMSA
“Sí nos da confianza de que sí se va a arreglar este problema. Nada más es cuestión de tener un poco de paciencia”, agregó Torres Ávalos.
Recordó que el siguiente paso clave es la conclusión del proceso de evaluación de los bienes de AHMSA y su posterior venta.
Solo entonces, explicó, podrá haber recursos para cumplir con las obligaciones laborales y pagos pendientes.
“Tenemos que esperar que termine el proceso y que se venda. Para que haya lana, primero debe cerrarse ese capítulo legal”, señaló.
Aseguró que tras dos años de lucha, los extrabajadores están dispuestos a resistir un poco más si hay una señal clara de solución cercana.
Torres reiteró que seguirán organizados, atentos y participando en cada oportunidad de interlocución con las autoridades federales.
Confió en que el nuevo gobierno dé prioridad a este caso que ha afectado a miles de familias en Monclova y la Región Centro de Coahuila.