
Conduce Seguro: el modelo vial que nació en Torreón y ahora inspira a otros municipios
Lo que inició como una respuesta local ante el aumento de motociclistas en la ciudad, hoy se ha convertido en un ejemplo para otras regiones del estado. El programa “Conduce Seguro”, impulsado desde la anterior administración municipal, ha sido adoptado como modelo por municipios como Saltillo, Monclova y Múzquiz, gracias a sus buenos resultados en seguridad vial.
Luis Morales Cortés, director de Vialidad y Movilidad Urbana de Torreón, informó que la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (SIDUM), junto con la Federación de Policías Motociclistas, replicará este programa formativo que ha colocado a Torreón como referente en movilidad responsable.
Desde su lanzamiento en febrero de 2022, “Conduce Seguro” ha capacitado a más de 9 mil motociclistas en conducción segura y conocimiento del reglamento vial. Además, se han entregado mil 202 cascos como incentivo a quienes completan la capacitación, fomentando el uso correcto del equipo de protección.
“El programa sigue vigente durante el gobierno encabezado por el alcalde Román Alberto Cepeda y ha sido clave en la reducción de accidentes de tránsito relacionados con motociclistas”, señaló Morales Cortés. Enfatizó que la iniciativa surgió como respuesta al crecimiento acelerado del uso de motocicletas como transporte diario, debido a que representa una alternativa práctica y eficiente para muchas personas, sin embargo, su uso requiere especial atención en temas de seguridad.
El interés que ha despertado “Conduce Seguro” en otros municipios confirma su efectividad y pone a Torreón en el mapa de las estrategias innovadoras en educación vial. Actualmente, el programa se desarrolla mediante colaboración entre autoridades municipales, estatales y agrupaciones de motociclistas.
Además de formar conductores más conscientes, el programa representa un esfuerzo por construir entornos urbanos más seguros para todos. En palabras del propio director, “no se trata solo de enseñar a manejar, sino de transformar la cultura de movilidad de la ciudad”.