
Conato de incendio en Hospital del IMSS en Monclova obliga a evacuar a 89 personas
Un conato de incendio en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 7 del IMSS en Monclova obligó a evacuar a pacientes, visitantes y personal médico la madrugada de este martes.
El siniestro se registró a las 03:00 horas en la sala 23 del segundo piso, un área aislada de hospitalización, provocando la activación de protocolos de emergencia internos.
El director del Heroico Cuerpo de Bomberos y Protección Civil, Pedro David Alvarado Flores, informó que “la reacción de brigadistas y cuerpos de auxilio fue rápida y efectiva”.
“Se logró contener el conato y evitar que pasara a mayores; además, se realizó la evacuación de manera controlada y en tiempo”, precisó el funcionario municipal.
Cortocircuito en lámpara originó el siniestro
El origen del incendio, explicó Alvarado Flores, fue “presumiblemente la falla en el cableado de una lámpara, cuyo sobrecalentamiento generó humo y activó la brigada interna”.
La falla provocó la emisión de humo y la utilización de extintores de polvo químico seco, lo que generó una nube blanca que incrementó la tensión entre presentes.
Se evacuaron 41 pacientes, 41 familiares, seis enfermeros y un jefe de enfermería, trasladándolos a la planta baja para un triaje y pase de lista inmediato.
“Afortunadamente, ninguno presentó lesiones graves; sólo algunos casos con molestias respiratorias leves que no requirieron traslado adicional”, confirmó el titular de Bomberos y Protección Civil de Monclova.
Participación de cuerpos de auxilio y revisión de seguridad
En las labores participaron Bomberos de Monclova y Frontera, Cruz Roja, Seguridad Pública y el Grupo de Rescate Urbano de Monclova (GRUM), quienes coordinaron apoyo y aseguraron el área.
Los bomberos realizaron una inspección minuciosa para descartar riesgos, mientras que personal de mantenimiento del IMSS inició reparaciones y adecuaciones para prevenir futuros incidentes eléctricos.
Alvarado Flores reiteró que la evacuación se realizó “de manera muy controlada y ordenada, siguiendo el protocolo de seguridad del hospital para este tipo de contingencias”.
El área afectada del segundo piso permanece asegurada mientras concluyen las inspecciones técnicas y se confirma la eliminación total del riesgo para pacientes y personal del hospital.