El 8 de abril de 2025, el Juzgado 15° de Distrito de Veracruz otorgó suspensión provisional a pobladores y organizaciones asentadas en la cuenca del Río La Antigua con respecto al amparo promovido el 24 de marzo de este año, con la que se obliga a autoridades a tomar medidas para sanear el cuerpo de agua. Habitantes, pueblos y comunidades implementan una estrategia para que el Gobierno de México los reconozca como protectores y guardianes del río de montaña que les da vida. Es continuación de una lucha que en 2014 -y hasta 2020- instaló el campamento de resistencia Centinelas, predio Tamarindo, que en inmediación de Jalcomulco -zona de turismo de aventura extrema: rafting, rappel, tirolesa- y en combinación de una lucha legal exitosa impidió la construcción de un megaproyecto de presa hidroeléctrica del conglomerado brasileño Odebrecht -implicado en grave corrupción internacional, Lava Jato- en tiempo del gobernador Javier Duarte -hoy en la cárcel-, que hubiera desaparecido al río mismo y a sus comunidades. El 7 de este mayo reiteraron que la lucha sigue, por mantener sus ríos sanos y libres.
Así, comunidades de la cuenca La Antigua inician acción legal contra la contaminación fecal de sus ríos.
Los ríos de la cuenca enfrentan una crisis socioambiental debido a la contaminación por aguas residuales no tratadas.
La demanda de amparo busca el saneamiento urgente de los ríos de la cuenca y el reconocimiento del Río La Antigua como sujeto de derechos.
El Juzgado 15° de Distrito en Veracruz admitió la demanda y concedió una suspensión provisional, ordenando implementar medidas urgentes para iniciar la descontaminación de ríos de la cuenca.
Este avance judicial constituye un importante paso para las comunidades en su lucha por la protección de su territorio, sus derechos y el reconocimiento de los derechos de los ríos.
El 24 de marzo, representantes de la Asamblea del Agua de los Pueblos Unidos de la Cuenca La Antigua por los Ríos Libres y Limpios (PUCARL), acompañados por integrantes de la organización Territorios Diversos para la Vida (TerraVida) presentaron una demanda de amparo ante los tribunales federales contra autoridades federales, estatales y municipales en respuesta a la grave contaminación que afecta a los ríos y humedales de la cuenca La Antigua, región hidrológica localizada en la porción central del estado de Veracruz.
Desde 2010 las comunidades de la cuenca han trabajado de manera conjunta en el cuidado de los ríos, la defensa de su territorio y su identidad colectiva.
En 2023, la Asamblea de PUCARL creó una comisión de monitoreo comunitario del agua, que analizó 13 sitios en los municipios de Xico, Teocelo, Tlalnelhuayocan, Xalapa, Coatepec, Jalcomulco, Coetzala y Apazapan, entre diciembre de 2023 y abril de 2024.
Los resultados revelaron que el 100 % de los sitios muestreados presentaban niveles de Escherichia coli por encima de los límites permitidos para el contacto humano y para la vida que habita en ellos, evidenciando que los ríos de la cuenca enfrentan una crisis socioambiental debido a la contaminación por aguas residuales no tratadas, lo que trae graves afectaciones a los proyectos de vida de las comunidades y a la vida del río.
El 8 de abril, el Juzgado 15° de Distrito en Veracruz admitió la demanda de amparo y otorgó una suspensión provisional que obliga a las autoridades a tomar medidas para disminuir la contaminación de los ríos y humedales de la cuenca mientras se resuelve el juicio.
Las comunidades exigieron en su demanda las siguientes cuatro acciones.
Uno, un mapeo general de los mecanismos existentes de saneamiento para activarlos conforme el marco legal.
Dos, identificar las fuentes de contaminación directas y detenerlas.
Tres, activar juntas intermunicipales para ir solucionando la limpieza y saneamiento de los ríos.
Cuatro, continuar o reactivar las plantas de tratamiento.
Para PUCARL y TerraVida, "esta suspensión marca un avance importante en el proceso judicial y representa un importante logro para las comunidades de la cuenca La Antigua".
La Asamblea de Agua de los Pueblos Unidos de la Cuenca Antigua por los Ríos Libres y Limpios, hace un llamado enérgico para fortalecer la defensa de los ríos y humedales de la región.
A las autoridades, piden implementar medidas inmediatas para la restauración de la calidad del agua en ríos y humedales, garantizando el cumplimiento de las normativas en materia de saneamiento y protección al ambiente.
A la jueza del Juzgado 15° de Distrito de Veracruz, conceder la suspensión definitiva para salvaguardar los proyectos de vida de las comunidades que dependen de la calidad del agua de sus ríos.
A las comunidades y organizaciones, respaldar el proceso de amparo en curso, que busca asegurar el derecho al agua limpia, la protección del ambiente y el reconocimiento de los derechos de los ríos. "Es crucial fortalecer una respuesta colectiva ante la crisis ambiental que afecta a toda la región".
A la sociedad, sensibilizar sobre la crisis ambiental que enfrenta la cuenca La Antigua y su impacto en la vida cotidiana; apoyar las acciones legales y comunitarias para proteger los ríos, reconocer sus derechos y asegurar un futuro sostenible para las generaciones venideras.
Este proceso legal -han dicho PUCARL y TerraVida- no sólo busca el saneamiento urgente de los cuerpos de agua de La Antigua, sino también el reconocimiento del río como sujeto de derecho y a las comunidades como sus guardianas.
"Este amparo es un signo de la lucha por un entorno saludable y un futuro sostenible y justo para las generaciones presentes y futuras de esta región del país".
Los ríos principales de la cuenca son el de La Antigua, el Huitzilapan -llamado también Jalcomulco o De los Pescados- y el Actopan; además de otras vertientes, arroyos y canales.
PUCARL es una articulación de varios pueblos de la cuenca de los ríos Huitzilapan-Pescados-La Antigua.
Son voces del agua.
@kardenche