Finanzas Plagas Lavado de dinero Aranceles Empleo Wall Street

Autos eléctricos

¿Cómo va el avance del Olinia el auto mexicano y cuánto podría costar?

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el proyecto se encuentra muy avanzado

¿Cómo va el avance del Olinia el auto mexicano y cuánto podría costar?

¿Cómo va el avance del Olinia el auto mexicano y cuánto podría costar?

ABRIL OLVERA

Después que en 2024 se anunciara por primera vez una nueva marca de autos mexicanos, el pasado martes la presidenta de México, informó sobre los primeros avances de Olinia, los vehículos eléctricos que prometen mejorar la movilidad urbana en todo el país.

¿Qué es Olinia?

Es un proyecto mexicano enfocado en la fabricación de automóviles eléctricos de bajo costo, ofrece una opción de movilidad urbana segura, eficiente y sostenible. Así mismo, busca ser una alternativa más económica para el alcance de millones de mexicanos. La presidenta Claudia Sheinbaum, aseguró que es parte de su estrategia gubernamental de innovación tecnológica y desarrollo sostenible.

Los vehículos están siendo diseñados y fabricados en el estado de Puebla con investigadores de primer nivel y bajo la coordinación de la administración federal, además, cuenta con el respaldo tecnológico del Instituto Tecnológico de Puebla (ITP) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), es decir, un equipo completamente mexicano.

¿Cuáles son los avances de Olina?

El pasado 15 de julio Sheinbaum, aseguró que hay avances significativos del proyecto. Actualmente se encuentra en la etapa de ingeniería de detalle y los primeros prototipos serán presentados a finales de este mes, durante la conferencia “Las Mañaneras del Pueblo”

Así mismo, afirmó que las primeras unidades de Olinia estarán listas a mediados del año 2026

¿Cuánto costará un auto Olinia?

Olinia incluirá tres modelos distintos de acuerdo a los usos y necesidades de cada persona o familia.

  • Movilidad personal: una alternativa asequible para jóvenes, madres solteras o personas que recurren al uso de una motocicleta como transporte personal.

  • Movilidad de barrio: una sustitución de mototaxis, brinda mayor espacio, seguridad y menor costo.

  • Vehículo de entrega: una alternativa de bajo costo para la creciente demanda de envíos de comercio en línea y tiendas de conveniencia.

El costo aproximado de los autos estará entre los 90 mil y 150 mil pesos mexicanos, dependiendo del modelo. Gracias a la accesibilidad de precios, se pretende que sectores que no pueden costear este tipo de tecnología, cambien su perspectiva de la movilidad eléctrica.

Leer más de Finanzas

Escrito en: Tecnología Claudia Sheinbaum Ciencia Autos eléctricos

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

¿Cómo va el avance del Olinia el auto mexicano y cuánto podría costar?

Clasificados

ID: 2399290

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx