Este martes tuvo lugar en el Senado la reunión de la Comisión especial para revisar y vigilar el proceso de quiebra de la empresa Altos Hornos de México (AHMSA).
La reunión fue presidida por el senador Luis Fernando Salazar presente en la sala; del senador priista, Miguel Ángel Riquelme a distancia y de la senadora morenista Margarita Valdez por Durango, entre otros.
En la primera reunión de trabajo con autoridades de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) y trabajadores de Altos Hornos de México, S.A.B. de C.V. se informó que la Procuraduría apenas representa a 19 trabajadores, 14 en juicio ya en ejecución con sus derechos previos, sujetos al contrato colectivo de trabajo.
La PROFEDET informó que cumplirá con tener el reconocimiento de la nómina, "¿Cuántos trabajadores tienen en total?, hayan sido previos a la declaración de quiebra o posteriores".
Se declaró que se debe mantener una relación de trabajo con el Senado y se les permita el vínculo con los demás trabajadores de Altos Hornos.
Destacaron la experiencia de Mexicana de Aviación, como el gobierno logró resolver el problema de los trabajadores después de casi 22 años.
Durante la reunión el senador Luis Fernando Salazar destacó la colaboración de la PROFEDET, cuyo proceso representa años de sacrificios y lucha, buscándose garantizar la prioridad de los trabajadores en el pago, quienes tienen más de dos años sin recibir un peso.

PROFEDET busca conocer número de trabajadores de AHMSA, revelan en Comisión del Senado