
Coahuila y Durango fortalecen el cuidado de sus ríos con jornadas masivas de limpieza
Como parte de la iniciativa “Adopta un río” impulsada por el gobierno federal, estados como Coahuila y Durango han intensificado sus esfuerzos para recuperar los cuerpos de agua que cruzan por sus territorios. En los últimos tres meses, miles de personas se han sumado a las jornadas de limpieza organizadas por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), logrando una mejora significativa en la salud ambiental de los ríos de la región.
Estas acciones forman parte de un programa nacional que, en conjunto, ha rehabilitado más de 77 kilómetros de cauces en 16 estados del país. En el caso de Coahuila y Durango, los trabajos han incluido el retiro de cientos de toneladas de basura, llantas en desuso, azolve acumulado y cascajo, así como la reforestación de zonas aledañas para fortalecer los ecosistemas ribereños.
Los gobiernos estatales, en coordinación con municipios, empresas, instituciones educativas y organizaciones sociales, han promovido la participación comunitaria activa, logrando una importante movilización en favor de la sustentabilidad.
Estas jornadas forman parte del compromiso 4 del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, que fomenta la colaboración entre los sectores público, privado y social. Bajo este esquema, la administración federal busca garantizar agua suficiente y de calidad para todas las personas, y al mismo tiempo preservar la riqueza natural de las cuencas hidrográficas.
Conagua reiteró que los trabajos en Coahuila y Durango continuarán durante toda la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de devolverle vida a los ríos y fortalecer la conciencia ambiental en la población.
En este esfuerzo conjunto entre sociedad y gobierno, cerca de 14 mil personas se han sumado durante el último trimestre en las jornadas de limpieza y restauración de ríos que lidera Conagua.
Los cauces fluviales intervenidos se ubican en Zacatecas, Nayarit, Morelos, Tlaxcala, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Quintana Roo, Puebla, Colima, Nuevo León, Baja California, Tamaulipas, Durango, Coahuila y Aguascalientes. En global, se han retirado más de 850 toneladas de basura, 1,332 llantas, 1,850 metros cúbicos de azolve y 254.2 m3 de cascajo.