
(FOTOGRAFÍA: FERNANDO COMPEÁN)
En su visita a Torreón el diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar destacó la urgencia de legislar en materia de extorsión y cobro de piso, delitos que calificó como “el horror que permanece en muchas ciudades del país”.
En el marco de la presentación de su informe legislativo, anunció que en los próximos días se iniciará el debate sobre una reforma constitucional que permita tipificar la extorsión como delito grave, homologar sanciones en todo el territorio nacional, establecer prisión preventiva oficiosa y garantizar la protección de los denunciantes.
“Es uno de los delitos que más persisten y que tiene un impacto mayor frente a otros que han disminuido”, señaló.
Ramírez Cuéllar también abordó el presupuesto federal aprobado para 2025, que asciende a 9 billones 200 mil millones de pesos. De ese monto, se destinarán recursos significativos a obras de infraestructura, vivienda y tecnificación agrícola. En Coahuila, se contempla la construcción de 30 mil viviendas para jóvenes y personas con ingresos de hasta dos salarios mínimos, así como una inversión de 150 mil millones de pesos para garantizar el derecho al agua y modernizar 200 mil hectáreas de riego.
“Queremos abrir una conversación sobre las prioridades del presupuesto 2026, para incrementar las partidas federales y fortalecer los convenios especiales con el Gobierno Federal”, expresó.

TAMBIÉN LEE “México gasta demasiado en política”: diputado propone reducir financiamiento partidista
Ramírez Cuéllar detalla los cuatro principios que deben guiar el nuevo sistema y descarta que su bancada busque eliminarloEl legislador destacó los avances en la lucha contra el crimen organizado, incluyendo la detención de casi 30 mil criminales y la destrucción de un número similar de laboratorios clandestinos. También mencionó la reducción de más del 50% en el tránsito de fentanilo hacia Estados Unidos, como parte de una estrategia reconocida internacionalmente.
“La doctora Claudia (Sheinbaum) ha encabezado una lucha contundente contra la impunidad, con el respaldo de todos los legisladores. Es una acción anticrimen consistente que ha sido reconocida incluso por el presidente de Estados Unidos”, afirmó.
Ramírez Cuéllar subrayó que el fortalecimiento del ingreso familiar es el eje central del proyecto legislativo. Se prevé un aumento de 1.3 billones de pesos en programas sociales para 2025, con el objetivo de mejorar el poder adquisitivo y reducir la pobreza. Además, se busca que el salario mínimo alcance los 11,500 pesos para 2030, lo que permitiría adquirir hasta dos canastas y media básicas.
“Queremos garantizar ingresos asegurados para dos grandes generaciones: los adultos mayores y la primera infancia. Ya legislamos para que niñas y niños de preescolar, primaria y secundaria tengan un ingreso básico por mandato constitucional”, explicó.
El diputado reiteró que el objetivo es abrir un diálogo nacional sobre el presupuesto 2026, priorizando rubros como salud, sistema sanitario y el cumplimiento del derecho humano al agua.
“Más que informar, estamos rindiendo cuentas, poniendo a consideración lo que hemos hecho bien, lo que nos falta y lo que debemos mejorar”, concluyó.