
“México gasta demasiado en política”: diputado propone reducir financiamiento partidista
El diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar rechazó las versiones que acusan a su bancada de querer desaparecer el sistema electoral, y aseguró que el objetivo es ampliarlo y hacerlo más justo.
En este sentido, delineó los principios fundamentales que deben guiar la próxima reforma electoral en México. Mencionó que el proceso legislativo se extenderá hasta el próximo año, pero que ya es momento de abrir el debate sobre los pilares que deben sostener el nuevo marco electoral.
El primer principio que destacó fue el respeto absoluto a los derechos de las minorías. Recordó que su movimiento surgió desde una posición de minoría, enfrentando la hegemonía en el Congreso, y que por ello es esencial garantizar que todas las voces estén representadas.
“Vamos a ser congruentes y respetuosos para que todas las minorías estén representadas. En el Senado, que representa a los congresos estatales, la fórmula ideal sería dos senadores por mayoría y uno por la primera minoría. No veo necesario que haya plurinominales en el Senado, pero en la Cámara de Diputados sí debe haber una representación proporcional plena”, expresó.
El segundo principio que planteó fue la necesidad de contar con un órgano electoral profesional e independiente. Recordó que ya se aprobó una reforma para castigar con prisión preventiva oficiosa delitos como el fraude electoral y la compra de votos, y que ahora es vital proteger la imparcialidad del árbitro electoral.
“Somos celosos defensores de un árbitro totalmente independiente. Las elecciones deben estar libres de presiones políticas y garantizar la voluntad ciudadana”, afirmó.
En tercer lugar, propuso reducir el costo de las campañas electorales. Señaló que el financiamiento público debería limitarse exclusivamente a las campañas, mientras que el gasto ordinario de los partidos debería ser cubierto por sus propios integrantes.
“Hay partidos muy ricos y políticamente muy pobres. México es uno de los países que más gasta en financiar la política, y eso debe cambiar. Las campañas sí deben tener apoyo, pero el gasto cotidiano debe ser responsabilidad interna”, dijo.
El cuarto principio fue la necesidad de erradicar la presencia del crimen organizado en los procesos electorales. Ramírez Cuéllar advirtió que el cobro de piso, la extorsión y otras formas de intervención criminal han degradado la confianza en las instituciones democráticas.
“Ya tenemos una red institucional para enfrentar este problema, pero necesitamos reforzarla. Separar al crimen de la política es urgente y fundamental para recuperar la credibilidad del sistema”, señaló.
El diputado concluyó que estos cuatro principios -representación de minorías, independencia electoral, austeridad política y combate al crimen- deben ser la base de una reforma que fortalezca la democracia.
“El primer principio para nosotros es la representación plena de todos. No buscamos desaparecer nada, sino construir un sistema más incluyente y transparente”, concluyó.