Finanzas empleos Wall Street Dólar Tipo de cambio Desarrollo Económico

industria

Coahuila se mantiene estable mientras Durango enfrenta retroceso industrial en marzo de 2025

Coahuila se mantiene estable mientras Durango enfrenta retroceso industrial en marzo de 2025

Coahuila se mantiene estable mientras Durango enfrenta retroceso industrial en marzo de 2025

FABIOLA P. CANEDO

Mientras que el panorama industrial en varias regiones del país mostró señales de dinamismo durante marzo de 2025, Coahuila y Durango ofrecieron contrastes importantes en su desempeño económico. De acuerdo con los datos del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) publicados por el Inegi, ambos estados registraron variaciones menores en su actividad industrial, aunque con resultados opuestos.

En el caso de Coahuila, la actividad industrial presentó un modesto crecimiento del 0.4% en comparación con febrero, así como una variación anual del 0.2% respecto a marzo del 2024. Si bien las cifras no muestran una aceleración significativa, sí reflejan un comportamiento estable, respaldado en parte por la resiliencia del sector manufacturero en la entidad.

Por otro lado, Durango enfrentó un escenario más complejo. La actividad industrial en ese estado cayó un 0.8% a tasa mensual y un alarmante 15.6% respecto al mismo mes del año anterior. Esta caída anual coloca a Durango entre las entidades con mayor contracción en el país, lo que enciende alertas sobre la situación en sectores clave como la manufactura y la construcción.

Estas cifras llegan en un contexto en el que otras regiones del norte, como San Luis Potosí y Tamaulipas, muestran repuntes relevantes, lo que abre la discusión sobre los factores estructurales que podrían estar limitando la recuperación de Durango.

Inegi reportó especialmente los repuntes mensuales en Quintana Roo (+17.2%), Hidalgo (+9.8%) y Tamaulipas (+4.6%). En términos desestacionalizados, Baja California Sur, San Luis Potosí y Colima también registraron variaciones positivas significativas respecto al mes previo.

En comparación con marzo de 2024, las entidades con mayor crecimiento industrial fueron Baja California Sur, Nayarit, San Luis Potosí, Oaxaca y Chiapas, consolidando así una tendencia de expansión en regiones del sureste y el Bajío.

Por sectores, la minería brilló con fuerza en estados como Tamaulipas, Colima, Guerrero, Guanajuato, Chiapas, Ciudad de México y Veracruz. En tanto, el rubro de generación y distribución de energía, así como suministro de agua y gas, tuvo alzas destacadas en Guanajuato, Guerrero, Chiapas, Colima y Michoacán.

La construcción también repuntó en Guanajuato, Jalisco, Oaxaca, Ciudad de México y Baja California Sur, mientras que las industrias manufactureras reportaron avances relevantes en Tabasco, San Luis Potosí, Morelos, Nayarit y Estado de México.

Leer más de Finanzas

Escrito en: industria

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Coahuila se mantiene estable mientras Durango enfrenta retroceso industrial en marzo de 2025

Clasificados

ID: 2397634

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx