
Ricardo Aguirre Cuéllar.
La Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) de Monclova concluyó el primer semestre de 2025 con el 50 por ciento de sus expedientes laborales activos proyectados para este año, confirmó su presidente, Ricardo Aguirre Cuéllar.
El titular del órgano, informó que actualmente la junta mantiene un universo de poco más de 2 mil expedientes, entre convenios, juicios y asuntos en trámite.
Explicó que el cierre parcial se logró mediante acuerdos voluntarios entre las partes involucradas, así como a través de mecanismos legales como la caducidad o la prescripción.
Durante la segunda mitad del año, el organismo prevé concluir al menos 700 expedientes más, aunque la cifra podría variar según el avance de cada procedimiento.
El presidente aseguró que no existe rezago en sentido estricto, ya que muchos expedientes activos enfrentan recursos legales promovidos por las partes involucradas en los juicios laborales.
“La ley permite que los procedimientos se extiendan cuando las partes ejercen su derecho a promover amparos o recursos que interrumpen el curso normal del expediente”, indicó Aguirre.
En esos casos, el tribunal local debe esperar las resoluciones emitidas por las instancias federales, lo cual ralentiza el avance general de la Junta en Monclova.
Actualmente, existen alrededor de 250 expedientes sometidos a juicio de amparo. En muchos casos, los tribunales federales ordenan reponer pruebas o reiniciar actuaciones procesales.
El titular de la Junta aclaró que dichos retrasos no corresponden a omisiones del órgano local, sino a la complejidad del litigio y al ejercicio de derechos legales de las partes.
Prevé Junta de Monclova concluir funciones en 2027
Aguirre Cuéllar estimó que, de mantenerse el ritmo de resolución actual, la Junta Local de Conciliación y Arbitraje podría cerrar definitivamente sus funciones en el año 2027.
Advirtió que ese pronóstico depende directamente del tiempo que tarden los tribunales federales en resolver los amparos y recursos promovidos por trabajadores y empleadores.
Aclaró que mientras persistan expedientes activos con trámite pendiente, la Junta debe seguir operando conforme a la ley laboral anterior a la reforma de justicia laboral.
También indicó que muchos juicios son intensamente litigados y exigen análisis complejos, por lo que cada expediente requiere un tratamiento individual conforme al debido proceso.
“Nosotros seguimos avanzando con responsabilidad y dentro del marco legal. Cerramos los asuntos que pueden concluirse, y atendemos los que permanecen activos por resolución judicial”, afirmó.
Finalmente, reconoció el esfuerzo del personal de la Junta para concluir expedientes por la vía de la conciliación, como lo establece la legislación laboral vigente en Coahuila.