"Parafraseando a Karl Marx, un fantasma recorre la vida pública mexicana: el espantajo de la violencia política de género utilizado por el régimen de la 4T para ahogar la libertad de expresión". Luis de la Barreda Solórzano
La censura se disfraza ahora de lucha contra la "violencia política de género". Las sanciones ya no las impone la Secretaría de Gobernación, hoy cargo de una experiodista, Rosa Icela Rodríguez, sino unos institutos electorales que no tendrían por qué dedicarse a limitar la libertad de prensa.
Uno de varios casos es el de Héctor de Mauleón, quien el 1 de mayo pasado publicó en El Universal un artículo titulado "Huachicol y poder judicial en Tamaulipas". El periodista señaló que en 2022 el entonces secretario de la defensa, Luis Cresencio Sandoval, solicitó al titular del Centro Nacional de Inteligencia que abriera una investigación por presuntos delitos cometidos en el sistema de aduanas cuando Horacio Duarte era titular de la Agencia Nacional de Aduanas. El general Sandoval se refirió a "una red de corrupción, sobornos, extorsiones y tráfico de huachicol que involucraba al administrador de operación aduanera: Juan Carlos Madero Larios".
De Mauleón añadió: "Madero está casado con la hermana de la hasta ahora consejera jurídica del gobierno de Américo Villarreal [de Tamaulipas], Tania Contreras López, considerada la carta más fuerte de Morena para quedarse con la presidencia del Supremo Tribunal de Justicia del Estado. Según un reporte elaborado en el Centro Nacional de Inteligencia, Contreras López es la conexión del gobierno con el personaje clave en el manejo turbio de las aduanas: su cuñado Juan Carlos Madero Larios".
El decomiso de 10 millones de toneladas de huachicol en Altamira, Tamaulipas, subraya que "dichas redes" de complicidad "se mantienen impunes e intactas", escribe De Mauléon. Contreras López, por otra parte, fue electa magistrada presidenta del máximo tribunal tamaulipeco con todo el apoyo del gobierno de Villarreal.
No hay una sola palabra en el artículo que pueda interpretarse como violencia de género, pero sí vemos una acusación muy seria contra un grupo criminal que desde la Agencia Nacional de Aduanas estaría realizando actos de corrupción y favoreciendo el comercio de huachicol, que supuestamente quiere combatir el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Si la información es incorrecta, los señalados pueden responder con datos y pruebas, pero la exconsejera jurídica del gobierno de Tamaulipas y hoy magistrada presidenta electa ha preferido la censura.
Obedientemente, el Instituto Electoral de Tamaulipas ha ordenado a El Universal y a De Mauleón borrar la columna de sus publicaciones digitales, cosa a lo que ambos se han negado amparándose en el derecho constitucional a la libertad de expresión y de prensa. A De Mauleón, el instituto censor de Tamaulipas lo ha condenado a una multa que deberá ser cobrada por las autoridades hacendarias, a ser inscrito en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, a ofrecer en su columna disculpas públicas en 16 días naturales "y dejar el mensaje anclado de fijo", a publicar un resumen de la sentencia en su columna sin ningún comentario suyo, a "reconocer los hechos", a aceptar su responsabilidad y a "dignificar" a su supuesta víctima.
El propósito del instituto censor tamaulipeco parece ser el de ocultar la acusación de corrupción y tráfico de combustibles. Lo más triste es que las acusaciones de violencia de género se han convertido en la puerta trasera para aplicar la censura.
NO INVESTIGARÁS
La sala superior del Tribunal Electoral rechazó ordenar al INE que abra una investigación sobre el reparto de acordeones para la elección judicial. No sorprende. Los acordeones fueron el instrumento del gobierno para imponer jueces a modo. El Tribunal, ya controlado por el régimen, no podía ordenar la investigación.