
Al 20 de abril de 2025, el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) tiene un registro en Coahuila de 1,752 pacientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en espera de un trasplante renal.
En Coahuila, hay 1,810 personas en espera de un trasplante de órganos y tejidos. De ellas, 1,761 que se traducen en un 97% necesitan un trasplante de riñón, un procedimiento que consiste en la extracción de uno de los riñones de un individuo sano o de una persona que haya fallecido, que se coloca en un paciente con insuficiencia renal crónica terminal, para que haga las funciones que sus riñones enfermos ya no pueden realizar.
Al 20 de abril de 2025, el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) tiene un registro en Coahuila de 1,752 pacientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en espera de un trasplante renal mientras que en el sector privado son 7, uno en la Secretaría de Salud del Estado y uno en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
En 2024, en Coahuila se reportaron 147 trasplantes de riñón, de los cuales, 141 fueron del IMSS y 6 en el medio particular. Mientras que del primero de enero al 20 de abril del presente año, se realizaron 38 trasplantes renales, entre ellos, 36 del IMSS; 1 de la Secretaría de Salud del Estado y 1 del sector privado.
Después del riñón, en este año hay 52 personas en espera de un trasplante de córnea y 7 en espera de un trasplante de paratiroides en las instituciones de salud antes mencionadas de Coahuila. En 2024, se hicieron 211 trasplantes de córnea, de los cuales, 204 fueron en el IMSS y 7 en la Secretaría de Salud del Estado. Así como un trasplante de paratiroides en una institución privada.
Del primero de enero al 20 de abril de 2025, se llevaron a cabo 59 trasplantes de córnea, de los cuales 50 fueron en el IMSS y 9 en la Secretaría de Salud.
Programas
En esta entidad, hay instituciones de salud públicas y privadas que cuentan con licencias de banco, procuración y trasplantes de órganos y tejidos. Según el Sistema Informático del Registro Nacional de Trasplantes y con corte al 3 de abril de 2025, en Torreón, algunas son el Hospital General de la Secretaría de Salud, con los programas de Córnea, Procuración y Riñón; y la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 71 del IMSS, con los programas de Paratiroides, Procuración y Riñón.
El antiguo Hospital General del ISSSTE de dicha ciudad, contaba con los programas de Córnea, Procuración y Riñón y el Hospital Universitario "Dr. Joaquín del Valle Sánchez", con los programas de Banco de córneas, Córnea, Procuración y Riñón, entre otros.
Toda esta información fue proporcionada por el Cenatra, mediante una solicitud de información que hizo esta casa editora. La respuesta está plasmada en el oficio No. CENATRA-DG-091-2025 y está avalada por Josefina Romero Méndez, directora del Registro Nacional de Trasplantes.
Donadores voluntarios
El Cenatra cuenta con el Registro Nacional de Donadores Voluntarios, donde la ciudadanía puede manifestar su deseo de ser donadores de órganos y tejidos y una vez registrados, tienen la posibilidad de descargar la Tarjeta de Donación Voluntaria de Órganos y Tejidos.
Las personas interesadas en Donación expresa de órganos y tejidos para después de la muerte, pueden consultar el sitio de Internet:https://dv.cenatra.salud.gob.mx/registrar.php
En Coahuila, en este 2025, se han registrado 67 donadores voluntarios, de los cuales, 54 son mujeres y 13 hombres.
La mayoría, que son 55 personas, tienen entre 18 y 34 años.