
Capacitarán a personal hotelero en detección de fugas de agua en Saltillo
En una iniciativa que busca mejorar la eficiencia en el uso del agua potable, los 58 hoteles ubicados en la Región Sureste de Coahuila participarán en el programa “Cazafugas”, impulsado por Aguas de Saltillo, como parte de una alianza estratégica con la Asociación de Hoteles y Moteles.
El programa tiene como objetivo principal detectar y corregir fugas en instalaciones hidráulicas, tanto visibles como ocultas, mediante la capacitación del personal de mantenimiento de cada inmueble.
“Estamos convencidos de que el agua es un recurso muy valioso que hay que proteger a toda costa”, expresó Héctor Horacio Dávila, vicepresidente de la asociación hotelera, quien destacó el compromiso del sector con la sustentabilidad.
El convenio contempla sesiones de formación técnica, entrega de material informativo y visitas de seguimiento a los hoteles, con el propósito de verificar las mejoras implementadas y fomentar buenas prácticas en el uso del recurso hídrico.
Por su parte, Génesis Rubio, coordinadora de Comunicación Social de Aguas de Saltillo, explicó que las fugas invisibles, sobre todo en tinacos, sanitarios y aljibes, representan una de las principales fuentes de desperdicio en el sistema hidráulico urbano.
“Las peores fugas son aquellas que no se ven”, subrayó Rubio, al destacar la importancia de detectar a tiempo estos escapes para evitar costos elevados y daños a la infraestructura.
El programa “Cazafugas” ya ha sido implementado en otras áreas como el sector industrial, restaurantes afiliados a CANIRAC, instituciones educativas y dependencias gubernamentales. La inclusión del sector hotelero responde al alto consumo de agua que generan estos establecimientos y su impacto directo en la red de suministro local.
Empresas como Grupo Amistad, Davisa y Neapco también forman parte de esta estrategia integral, que actualmente se encuentra en fase de evaluación y seguimiento.