
Dueto Canto Nuestro en su visita a El Siglo. EL SIGLO DE TORREÓN / Ramón Sotomayor
Rodo Rivera rasguea y arpegia su guitarra electroacústica Godín, un instrumento que siempre soñó tocar. En la soledad del salón, las cuerdas vibran y hablan su propio idioma. A un costado está Paco Luna, quien con su voz entonada revive los versos del poeta cubano Nicolás Guillén, musicalizados por el maestro Pablo Milanés en 1975: “De qué callada manera se me adentra usted sonriendo / Como si fuera primavera, yo muriendo”.
Ambos laguneros forman el dueto Canto Nuestro, que el pasado 1 de julio cumplió sus primeros 25 años sobre escenarios. Ha sido un camino profundo, de continuo andar musical y poético. Las letras de los grandes trovadores, así como los boleros y baladas, nutren un repertorio expuesto incluso en citas de renombre como el Festival Internacional Cervantino.
“Nuestra intención en la creación del dueto es ofrecer música que no tan sólo entretenga, sino que también haga sentir, pensar y hemos logrado sintonizarnos con la denominada canción con mensaje”.
Guitarra y voz les bastan para mostrar su arte, pero también han colaborado con otros músicos como el trompetista Jacob Espino, el guitarrista Luis Morales y el percusionista Daniel Alvarado. La música que ejecutan transporta un mensaje, aunque a veces la temática sólo sea el amor.
“El canto, para nosotros, es una expresión del alma. No tan sólo lo ubicamos como la mera satisfacción de una forma de expresión, sino también decir las cosas de una forma diferente, de una manera más enriquecedora. Y sobre todo, con el objetivo de empatizar con quienes nos escuchan".
EL CERVANTINO Y MUCHOS MÁS
Un recuerdo se escapa entre las cuerdas. En 2021, cuando Coahuila fue el estado invitado al Festival Internacional Cervantino, el dueto Canto Nuestro participó como parte del programa. Paco Luna lo relata a detalle: la Plaza San Fernando de Guanajuato, el público expectante y generoso, la conquista del espacio cultural más importante del país en medio de una pandemia.
“Fue muy generosa la gente, el auditorio, con muchos aplausos. Y se nota que en un gran conocimiento de ese tipo de música que tuvimos la oportunidad de ofrecerles”.
Además del festival guanajuatense, Rodo Rivera y Paco Luna también se han presentado en el Festival La Calle Es de Todos, Artistas Por la Paz y el Festival Julio Torri (Coahuila), el Festival Internacional Revueltas y la Fiesta del Barrio del Calvario (Durango), entre otros.
Sus talentos les han permitido abrir conciertos de grandes músicos como Alejandro Filio, Fernando Delgadillo, Luis Eduardo Aute, Edgar Oceransky, entre otros.
“La trova nos genera el sentimiento, la belleza de la canción. Se rescata la belleza del mundo de varias maneras”.
Asimismo, el dueto indicó que prepararán algunas presentaciones para celebrar su primer cuarto de siglo. Para ello, no descartan alguno de los principales teatros de la región.