Regionales Francisco I. Madero Dengue San Pedro

San Pedro

Canaco denuncia evasivas sobre crisis de agua en San Pedro

Canaco denuncia evasivas sobre crisis de agua en San Pedro

Canaco denuncia evasivas sobre crisis de agua en San Pedro

MARY VÁZQUEZ

En repetidas ocasiones se le ha solicitado al gerente del Simas San Pedro, Fernando Jiménez Garza, incluso a la alcaldesa Brenda Cecilia Guereca Hernández, un diagnóstico para conocer en qué condiciones se encuentra el organismo operador, ya que al conocer la situación en la que se encuentra se pueden buscar estrategias para resolver la crisis hídrica que hay en el municipio, pero solo ha habido evasivas.

Lo anterior lo dieron a conocer integrantes de la Cámara de Comercio (canaco), quienes manifestaron que el descontento por la falta del vital líquido, es generalizado, ya que si bien históricamente en San Pedro se ha batallado con ese servicio, en los últimos meses la situación es grave.

“En San Pedro el desabasto del agua es histórico, esto ha sido por varias administraciones, pero en este último año se ha vivido más grave y nosotros como representantes del comercio nos llegan muchas quejas del centro, así como de otras áreas del municipio y yo les decía pues necesitamos saber por parte del gerente cuál es su postura, si tiene alguna estrategia para poder reducir el desabasto de agua. Le mandamos una carta, una invitación al gerente para platicar con nosotros, por que queremos que nos explique, qué es lo que está pasando, que estas haciendo al respeto y cuál es la situación, para saber y no hemos tenido respuesta” dijo el presidente de Canaco, Óscar Babún Fuentes.

Agregó que hace alrededor de un mes se le formalizó el gerente del Simas, la petición para una reunión, incluso un mensaje por WhatsApp, ya que personalmente se le conoce y la respuesta fue que le enviaría al encargado del Departamento Jurídico de la paramunicipal.

Agregó que incluso en esta administración se ha marginado la participación ciudadana de asuntos importantes, ya que el Canaco formaba parte de los Consejos del Simas y de Seguridad Publica y ahora ya no se les ha invitado a participar, por lo que ya no hay representatividad de la sociedad.

Sobre la escasez de agua que persiste en el municipio, el representante de Canaco reiteró que las quejas son contantes entre los agremiados; pues por ejemplo los propietarios de hoteles, que proveen un lugar donde los viajeros puedan asearse y descansar y resulta que no hay agua, pero hay otro lugares como carnicerías que ofrecen alimentos y que por cuestiones de salubridad es indispensable contar con el vital líquido, pero en San Pedro todos tienen el mismo problema, no se tiene el servicio en colonias y ejidos.

Repitió que, en el municipio el tema del agua siempre ha sido un problema y aunque no se ha resuelto de todo, al menos en años anteriores se buscaban estrategias para disminuir la falta del líquido, como rebombear a ciertas horas o cambiar válvulas, pero ahora sale el agua cada tres días, por 20 minutos y es insuficiente.

Se le preguntó que si ha habido un acercamiento con la alcaldesa y el representante de Canaco, dijo que al inicio de la administración la buscaron, ya que su intención era que se hiciera una reunión en la que estuvieran también los titulares de Servicios Públicos, Simas, Seguridad Pública, Movilidad Urbana o Fomento Económico, la respuesta fue que si estaría en comunicación, con Canaco, al no concretarse la reunión, volvieron a enviar un mensaje y les comentaron que, debido al periodo de graduaciones de momento no se podría, pero cuestionaron que las graduaciones ya pasaron y siguen sin poder atenderlos.

LOS EVADEN PARA NO DAR INFORMACIÓN

En tanto que Jesús Milán, regidor quien también es parte de la mesa directiva de Canaco coincidió en que si no se tiene información de la situación que enfrenta el Simas, lo que impide buscar soluciones para resolver el desabasto del agua.

“Debe de haber siete pozos, y digo que debe haber porque no lo sabemos y la verdad desde los primeros días de la Administración le hemos pedido al gerente de simas y a la alcaldesa que nos den un análisis de lo que está ocurriendo, considero que tenemos que tener un análisis para poder tener una solución , sino sabemos qué está pasando, cuál es el problema nunca va a haber una solución, es fecha que estamos esperando, si se han hecho algunas juntas, aunque la verdad es que tienen miedo de hacer las juntas por que el tema del agua se ha ido agravando y no hay ninguna solución”.

El regidor que también es parte del Consejo del Simas, expuso que como ya se sabe los pozos que abastecen a San Pedro, están en Francisco I. Madero, por lo tanto hay que conducirla a uno 30 kilómetros, pero se estima que cerca del 50 por ciento del liquido se pierde en el trayecto, por el “huachicol” o por las malas condiciones en las que se encuentra la red, pero no se sabe cuánto volumen está llegando a los sistemas de rebombeo, pues repitió que aunque se ha solicitado la información hay un total hermetismo.

“En las administraciones en donde hemos estado en las mejores condiciones, más o menos es con 350 litros que estemos extrayendo y canalizando ya San Pedro, si le llegara 120 a 150 litros por segundo a los tanques de rebombeo estaríamos estables con el servicio en la cabecera y la parte baja del municipio y los otros 150 0 200 litros e pierden en el trayecto a San Pedro. Yo creo que no estamos extrayendo ni 200 litros y a San Pedro le estarán llegando unos 80 litros por segundo, pero te digo no sabemos, si es así, por que no nos informan nada, si a nosotros que somos regidores no nos informan nada, menos a la ciudadanía”.

Jesús Milán dijo que, están conscientes de la complicada situación financiera del Simas, debido a las deudas que se van heredando en cada administración con CFE, con Conagua entre otras dependencias federales, el incumplimiento de pago de los usuarios, aunado al abatimiento de los mantos acuíferos, el tema de los mantenimientos de los pozos y demás obras que se necesitan para garantizar el servicio, pero repitió que no son situaciones exclusivas del actual gobierno, sin embargo se han buscado estrategias para responder a la ciudadanía.

“Yo he hecho mucho énfasis que debemos estar informando a la ciudadanía, la gente es noble y comprende las cosas, pero entonces no sabemos si nos cortan la luz en los pozos, si están funcionando o cuales no están funcionado y por qué, no sabemos nada”.

Leer más de Regionales

Escrito en: San Pedro

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Regionales

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Canaco denuncia evasivas sobre crisis de agua en San Pedro

Clasificados

ID: 2407414

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx