
Canacintra lanza el primer Directorio Industrial Web conjunto para fortalecer el ecosistema empresarial regional
En un esfuerzo sin precedentes, las delegaciones de Canacintra en Torreón, Gómez Palacio, Durango y Mazatlán anunciaron el lanzamiento del Directorio Industrial Canacintra, una plataforma digital gratuita que busca revolucionar la forma en que las empresas de la región se conectan, promocionan y generan oportunidades de negocio. Este proyecto colaborativo representa un hito en la historia de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, al unir por primera vez a cuatro delegaciones en una iniciativa común con visión regional y proyección nacional.
El sitio web www.directorioindustrial.mx está diseñado para convertirse en el principal motor de búsqueda de productos y servicios entre empresas afiliadas a Canacintra, facilitando la proveeduría local y regional, y promoviendo el intercambio comercial entre industrias de distintos sectores. La plataforma permite a cada empresa crear un perfil digital que incluye logotipo, descripción corporativa, catálogo de productos y servicios, ubicación y datos de contacto, todo accesible desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
La plataforma opera 24/7 y ofrece búsquedas refinadas por giro, producto o servicio, con visibilidad cruzada entre las delegaciones participantes. Este enfoque tecnológico permite a compradores y proveedores encontrar rápidamente soluciones dentro de su región, fortaleciendo la economía local y promoviendo el consumo de productos mexicanos. Actualmente, el directorio integra a más de mil empresas, con capacidad de crecimiento para incluir a más delegaciones y ampliar su alcance geográfico.
En la presentación oficial estuvo María de Lourdes Medina Ortega, presidenta nacional del organismo.
Pablo García, presidente de Canacintra Torreón, destacó que “nos juntamos cuatro delegaciones para hacer un directorio digital que potencialice a nuestros socios, impulse el intercambio comercial y fortalezca la productividad de nuestras regiones. Cada una tiene perfiles distintos, pero todas son igual de importantes.” Por su parte, Pedro Aguirre, presidente de Canacintra Gómez Palacio, subrayó que “el objetivo es claro: ser el principal motor de búsqueda para todas las empresas que buscan productos y servicios en estas regiones.”
Además de promover la interconexión industrial, el Directorio Industrial busca convertirse en una radiografía viva de los sectores productivos del norte y el Pacífico centro del país. Mazatlán, por ejemplo, se posiciona como puerta de entrada para mercancías asiáticas, mientras que Durango y Gómez Palacio consolidan su vocación manufacturera. Torreón, con su dinamismo industrial, aporta una base sólida para el desarrollo de esta red.
Las delegaciones participantes invitan a todas las empresas de la región a afiliarse a su sede local de Canacintra, pues ser parte de la Cámara no solo brinda acceso a herramientas innovadoras sino que también abre la puerta a redes de colaboración, representación institucional y proyectos que impulsan el desarrollo económico. “Este producto busca fortalecer a nuestros vecinos, crear un círculo virtuoso de proveeduría y detonar la economía regional”, concluyeron los representantes.
Para más información, las empresas interesadas pueden contactar directamente a su delegación local de Canacintra. En Durango, pueden comunicarse al teléfono 618 455 3414 o escribir al correo [email protected]. En Gómez Palacio, el contacto es el 871 227 0488 y el correo [email protected]. Para Mazatlán, el número es 669 982 8306 y el correo [email protected]. Finalmente, en Torreón, el teléfono es 871 716 1072 y el correo [email protected].
Directorio Industrial consolidaría una red industrial más fuerte, señala presidenta nacional de Canacintra
La presidenta nacional de Canacintra, María de Lourdes Medina Ortega, destacó el lanzamiento del Directorio Industrial como una herramienta clave para detonar el mercado interno en México. Este proyecto, que ya cuenta con más de mil empresas registradas en las delegaciones de Torreón, Gómez Palacio, Durango y Mazatlán, busca fortalecer la proveeduría regional y generar nuevas oportunidades de negocio entre empresas mexicanas.
El directorio permite a los proveedores ofrecer sus productos y servicios, mientras que otras empresas pueden publicar sus necesidades, creando un sistema de intercambio comercial dinámico. Medina Ortega subrayó que esta plataforma es gratuita para los socios de Canacintra y representa una oportunidad para fomentar la formalidad, fortalecer cadenas productivas y reducir la dependencia de proveedores extranjeros.
Además, señaló que el modelo puede replicarse en otras regiones del país y que ya se ha invitado a delegaciones como Piedras Negras, Acuña y Sureste de Coahuila a sumarse. La región Laguna fue reconocida como un polo industrial con condiciones favorables como seguridad, estabilidad laboral y capacidad productiva, lo que la convierte en un ejemplo para impulsar el consumo interno.
Finalmente, se planteó el reto de medir el impacto económico del directorio en el corto plazo, especialmente frente a desafíos como los altos aranceles y la caída en exportaciones. Medina Ortega enfatizó que este esfuerzo colaborativo puede convertirse en una plataforma estratégica para atraer inversión y consolidar una red industrial nacional más fuerte y conectada.