Coahuila Coahuila Dengue ISSSTE MONCLOVA AHMSA

AHMSA

Buscan apoyo para familias en la comunidad minera de Hércules

Buscan apoyo para familias en la comunidad minera de Hércules

Buscan apoyo para familias en la comunidad minera de Hércules

SERGIO RODRÍGUEZ

La Secretaría del Bienestar en la Región Centro inició un censo para gestionar apoyo alimentario en Hércules, comunidad minera en abandono tras el cierre de operaciones de AHMSA.

Aída Mata Quiñones, directora regional de la dependencia federal, informó que contabilizaron alrededor de 100 familias en el pueblo, anteriormente habitado por unas mil. La mayoría permanece en condiciones precarias, sin servicios básicos ni acceso a alimentos.

“Estamos buscando un apoyo alimentario o social de emergencia”, señaló. Agregó que la gestión ya se dirige hacia oficinas del Gobierno Federal en Palacio Nacional.

Indicó que algunas personas permanecen en el lugar porque “entregaron su vida ahí y no quieren dejar sus casas”, a pesar de las carencias.

La funcionaria afirmó que existe urgencia, pues las familias enfrentan dificultades incluso para conseguir comida, situación que justificó el levantamiento del censo en curso.

Viviendas vacías, calles sin luz y escuelas con menos de 15 alumnos

Mata Quiñones explicó que las escuelas quedaron con menos de 15 estudiantes, y algunas instituciones operan con programas educativos mínimos enviados desde el Gobierno Federal.

También apuntó que muchos habitantes han enviado a sus hijos a Chihuahua para buscar empleo, aunque enfrentan riesgos de inseguridad en el trayecto y destino.

“Nos toca levantar la mano como coahuilenses. Hay temas muy sensibles, y creemos que sólo en unidad vamos a lograr algo”, declaró en entrevista.

Las casas en Hércules permanecen abandonadas. Muchas calles están solas y sin luz durante ciertas horas del día, lo que agrava la inseguridad y el aislamiento.

Mata Quiñones describió la situación como “tristísima”, y comparó el panorama con “un Chernóbil mexicano”, por el grado de abandono que muestra la antigua comunidad minera.

Familias con discapacidad enfrentan abandono total

Entre los casos más graves mencionó a una familia con tres hijos con discapacidad: uno auditivo, otro con discapacidad mental, y otro con retraso en el lenguaje.

El padre de familia mantiene una vulcanizadora, pero sin ingresos fijos ni ayudas oficiales, la subsistencia es cada vez más difícil para ellos.

“Ya es el dueño, y se quedó con sus hijos y su esposa enferma. No tienen luz ni medicina”, relató la funcionaria del Bienestar.

La mayoría de quienes permanecen en Hércules son personas con discapacidad, adultos mayores o enfermos, que no pueden desplazarse fácilmente a otros municipios.

La falta de tiendas, transporte o clínicas operativas obliga a las familias a depender de apoyos externos, que hasta ahora no han sido suficientes.

Federación evalúa programa especial de apoyo

El proceso de censo sigue en marcha, y con él, se busca diseñar un programa de apoyo alimentario mensual para las 100 familias que siguen habitando Hércules.

“Lo que queremos es que cada mes tengan su despensa, algo básico mientras resolvemos lo demás”, puntualizó Mata Quiñones en declaraciones recientes.

Añadió que parte de su tarea como directora regional es “ver qué se necesita y llevarlo”, en cumplimiento de su función ante el Gobierno Federal.

Explicó que ya se entregaron informes preliminares y que se integrará un expediente técnico para justificar el programa de emergencia ante las autoridades centrales.

El objetivo es frenar la descomposición social y evitar que se profundice el abandono, en una comunidad que fue pilar industrial en la Región Centro.

Comunidad minera exige dignidad y respaldo institucional

El caso de Hércules representa uno de los focos de mayor vulnerabilidad social tras el desplome económico de AHMSA y su efecto en comunidades satélite.

Mata Quiñones afirmó que la solución no será inmediata, pero ya hay registros, testimonios y casos documentados que respaldan la urgencia de atención federal.

“Somos los ojos del Gobierno Federal, no por representar un cargo, sino por evidenciar lo que ocurre allá donde ya no llegan los recursos”, dijo.

La funcionaria aseguró que seguirán insistiendo hasta lograr que el apoyo alimentario llegue de forma mensual, junto con atenciones médicas y sociales básicas.

En tanto, los habitantes de Hércules sobreviven entre el silencio de sus calles vacías, la oscuridad parcial y la nostalgia por un pasado industrial perdido.

Leer más de Coahuila

Escrito en: AHMSA

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Coahuila

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Buscan apoyo para familias en la comunidad minera de Hércules

Clasificados

ID: 2395943

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx