EDITORIAL Columnas Editorial Caricatura editorial Verdades y rumores

Columnas

BRICS: la voz del Sur Global

TATIANA ALCAZAR

El sábado 6 de julio, los líderes de las 11 economías emergentes más grandes firmaron la Declaración Conjunta de la 17.ª Cumbre del BRICS en Río de Janeiro. Bajo el título "Fortalecimiento de la cooperación del Sur Global para una gobernanza más inclusiva y sostenible", el documento sella el compromiso del grupo con el fortalecimiento del multilateralismo, la defensa del derecho internacional y la lucha por un orden mundial más equitativo.

La alianza política más poderosa del sur global se reunió en Brasil para proponer un enfoque colectivo ante los desafíos globales. La cumbre se celebra en un contexto internacional complejo, un momento crítico para la reforma de la gobernanza mundial, coincidiendo con el 80º aniversario de las Naciones Unidas.

El encuentro en Río de Janeiro es la primera reunión desde la ampliación del grupo con nuevos miembros y países socios que representan alrededor del 49,5 % de la población mundial, 40 % del PIB mundial y cerca del 26 % del comercio mundial.

Expertos de todo el mundo consideran que la reunión es un acontecimiento histórico, que refleja una representación más amplia e inclusiva que llama a reforzar la cohesión y la cooperación entre los mercados emergentes y a mostrar con fuerza la creciente influencia del "Sur Global" en la escena mundial.

Se abordaron tres áreas de colaboración fundamentales para la cumbre de este año.

En primer lugar, el cambio climático y la transición hacia las energías verdes antes de la COP 30, la conferencia sobre el clima que se celebrará en noviembre en la ciudad amazónica brasileña de Belém.

En segundo lugar, con el fin de evitar el monopolio de la inteligencia artificial por parte de Occidente y reducir la brecha digital, se considera que el desarrollo de la I.A. debe ser más accesible, equitativo y seguro para los países del Sur Global.

En tercer lugar, se reafirma el compromiso con el multilateralismo.

El Sur Global emerge como motor de un cambio positivo, especialmente ante los importantes retos internacionales, entre los que se incluyen las tensiones geopolíticas, las recesiones económicas y los cambios tecnológicos, las medidas proteccionistas y los retos migratorios globales.

Los países BRICS desempeñan un papel fundamental a la hora de expresar las preocupaciones y prioridades del Sur Global, así como de promover un orden internacional más justo, sostenible, inclusivo, representativo y estable basado en el derecho internacional.

El Sur Global y los BRICS representan una nueva era de cooperación, marcada tanto por fortalezas como por desafíos. Al aprovechar el potencial económico, aumentar la influencia política y centrarse en el desarrollo social, estas naciones pueden fomentar un orden mundial más justo. Sin embargo, es esencial que aborden los intereses divergentes, las disparidades económicas y las tensiones geopolíticas. A medida que el mundo cambia, la colaboración entre el Sur Global y los BRICS podría dar forma a las relaciones internacionales, promoviendo una comunidad global más inclusiva y sostenible.

Leer más de EDITORIAL

Escrito en: columnas Editorial

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de EDITORIAL

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2398285

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx