Coahuila Piedras Negras Coahuila Turismo desaparecidos EMPLEOS

Piedras Negras

Autorizan que autoridad local celebre convenio para cobrar el DAP a comercios e industria

Autorizan que autoridad local celebre convenio para cobrar el DAP a comercios e industria

Autorizan que autoridad local celebre convenio para cobrar el DAP a comercios e industria

RENÉ ARELLANO

Con 11 votos a favor y 09 en contra, se aprobó la solicitud de autorización para que Carlos Jacobo Rodríguez González, presidente municipal de Piedras Negras, celebre y suscriba un convenio de colaboración y con ello poder cobrar el Derecho de Alumbrado Público (DAP).

Y aunque dicha disposición se encuentra aprobado por el Congreso del Estado de Coahuila y se argumentó que ya se cobra en al menos 20 municipios de los 38 que conforman la entidad; el punto es que se cobrará y se aplicará única y exclusivamente al sector comercial e industrial.

Lo anterior, durante la segunda Segunda Sesión Ordinaria del mes de agosto del presente año, siendo este uno de los puntos que generó mayor controversia o discusión entre los integrantes del Ayuntamiento de Piedras Negras; dado que en el punto de la orden del día no se dieron mayores especificaciones.

los integrantes del Cabildo de Piedras Negras abordaron varios puntos que conformaron el orden del día; siendo el tema del cobro del Derecho de Alumbrado Público el que generó mayor discusión.

de los integrantes del Cabildo de Piedras Negras, aprobaron por mayoría la autorización para que el presidente municipal celebre y suscriba un convenio de colaboración,

por el que se establecen los términos y condiciones a los que se sujetará la recaudación y aplicación del Derecho de Alumbrado Público (DAP).

Según dio a conocer en su momento el secretario del Ayuntamiento.

Durante la Segunda Sesión Ordinaria del mes de agosto del presente año, los integrantes del Cabildo de Piedras Negras abordaron varios puntos que conformaron el orden del día; siendo el tema del cobro del Derecho de Alumbrado Público el que generó mayor discusión.

"Solicitud de autorización para que el presidente municipal celebre y suscriba un convenio de colaboración, por el que se establecen los términos y condiciones a los que se sujetará la recaudación y aplicación del Derecho de Alumbrado Público (DAP)", es lo que se presentó en el punto 8 del orden del día.

Mientras que algunos integrantes consideraron que no era justo que se aplicara únicamente al sector comercial e industrial, pues el alumbrado público es para beneficio de toda la ciudadanía; también se argumentó que este derecho, finalmente será integrado en costo y afectará directamente a la población en general.

Otras de las voces de los integrantes del Cabildo de Piedras Negras, argumentaron que dicho derecho esta aprobado desde hace tiempo, que inclusive se aplica en muchos de los municipios e inclusive, que esto es algo que aprobaron en su momento las Legislaturas Estatales pasadas.

Además de señalar, que finalmente esto responde a necesidades que se tienen en la administración pública para contar con un mayor ingreso, estableciendo inclusive que lo que se obtenga se destinará para el pago de la energía eléctrica del municipio.

Aunque al momento de la solicitud, no se presentó borrador alguno del convenio de colaboración, ni con quien se realizará, aunque se estima una recaudación de 1.4 millones de pesos por mes.

Otro de los puntos fue el dictamen de la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública, donde se aprueba la solicitud de Juan Rodríguez Benavides de permutar varios lotes que suman 2 mil 520 metros cuadrados, localizados en Villa Fontana, por un lote que se ubica en la manzana número 6 con una superficie de 3 mil 411.20 metros cuadrados. La cual fue aprobada por unanimidad.

También se aprobó el dictamen de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública que corresponde a los Estados de Situación Financiera y de Actividades, correspondientes al periodo del 01 al 31 de julio del año en curso; lo cual fue aprobado por mayoría, con 11 votos a favor y 9 en contra.

Los otros temas abordados fueron el envío a la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública, para su estudio y análisis correspondientes, de los anteproyectos del Presupuesto de Ingresos e Iniciativa de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026; así como del Presupuesto de Egresos para el mismo ejercicio fiscal.

Finalmente, se turnó a la comisión ya mencionada la solicitud planteada por Dulce Karina Arellano Jáquez, directora de Patrimonio Municipal, sobre la baja de 33 bienes inmuebles propiedad del municipio de Piedras Negras, que por su estado de desgaste total, deterioro u obsolescencia física o tecnológica han dejado de ser útiles.

Leer más de Coahuila

Escrito en: Piedras Negras

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Coahuila

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Autorizan que autoridad local celebre convenio para cobrar el DAP a comercios e industria

Clasificados

ID: 2409712

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx