
Secretario general de la Sección 35: Aumento salarial no es suficiente, pero es buen gesto
El secretario general de la Sección 35, Arturo Díaz González, consideró que el incremento salarial que anunció la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo "a lo mejor no es suficiente", pero que es un buen gesto si se considera que por mucho tiempo, gobiernos anteriores mantuvieron muy bajos los salarios de los maestros.
El líder sindica, recordó que desde el sexenio pasado, del expresidente Andrés Manuel López Obrador, los aumentos han sido más significativos, aunque dejó en claro que aún hay temas pendientes para el magisterio como la eliminación de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para calcular las pensiones del magisterio y la cancelación de cuentas individuales y la jubilación por 28 y 30 años de servicio, entre otras.
En el marco del Día de la Maestra y el Maestro, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció un incremento salarial del 9 por ciento retroactivo al 1 de enero, así como un aumento adicional de 1 por ciento a partir de septiembre de este año.
"El aumento salarial. El planteamiento es el siguiente: en este momento, retroactivo al primero de enero, vamos a dar 9 por ciento de aumento salarial, global con un adicional, a partir de septiembre 1 por ciento más como reconocimiento a las maestras y los maestros. De verdad que ojalá pudiéramos dar más, significa un presupuesto anual adicional de 36 mil millones de pesos este aumento que estamos dando", informó.
Además, en reconocimiento a la labor de las y los docentes, informó que se incrementará una semana más de vacaciones, ya que luego de analizar los calendarios escolares de diferentes partes del mundo, concluyó, junto al titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, que es posible añadir un descanso adicional, lo que también será bueno para las niñas y los niños.
Sheinbaum también dijo que junto a las maestras y maestros, se sustituirá la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm), y mientras esto ocurre, se firmará un decreto para mejorar la movilidad del personal docente en sus centros de trabajo, tomando en cuenta el tiempo de servicio y con preferencia a quienes tengan mayor antigüedad para que estén más cerca de sus familias. Indicó que también se revisará la Ley del ISSSTE, pues su administración está de acuerdo que en 2007 se cometió una injusticia, quitando derechos a los trabajadores, por lo que se congeló la edad de jubilación para aquellos que estén en el décimo transitorio. Planteó trabajar en conjunto con los docentes para encontrar una solución.