
Aumentan embarazos adolescentes en el COBAC y baja la deserción escolar
Aunque el acoso escolar no ha sido un problema reportado en el presente ciclo escolar dentro del Colegio de Bachilleres de Coahuila (COBAC), la institución registró el aumento de embarazos adolescentes, especialmente en planteles de comunidades rurales.
El Director General del COBAC, Leonardo Jiménez, informó que en lo que va del ciclo escolar se han registrado 11 casos de embarazo entre alumnas, cifra superior a los 8 casos contabilizados el año anterior; esta situación, dijo, ha motivado una respuesta inmediata por parte del sistema educativo.
“Estamos trabajando con el Programa de Impulso Educativo para asegurar que estas jóvenes no abandonen sus estudios. Cuando el embarazo está muy avanzado, se les canaliza a la modalidad abierta en línea, que les permite concluir la preparatoria sin interrupciones”, explicó Jiménez.
Añadió que lejos de condenar, el enfoque institucional es inclusivo y preventivo, buscando garantizar el derecho a la educación sin importar las circunstancias personales.
Por otra parte, el directivo señaló que el COBAC en Coahuila tiene uno de los indicadores más alentadores a nivel nacional, con una tasa de deserción escolar de apenas el 7%, frente a un promedio nacional que ronda el 20%.
“Esto quiere decir que 93 de cada 100 estudiantes logran concluir la preparatoria, lo cual es un reflejo directo de los programas que hemos impulsado en coordinación con la Secretaría de Educación, enfocados en salud mental, cultura, deporte y apoyo académico”, destacó el director.
Finalmente, detalló que cada año, el COBAC recibe a cerca de 4 mil estudiantes, consolidándose como una de las instituciones de educación media superior más importantes del estado.