Siglo Nuevo Opinión Entrevista Nuestro Mundo

NUESTRO MUNDO

Atisbo en La noche de las reinas

Un enigma que los lectores viejos podrán descifrar con relativa facilidad es el vinculado con el escritor Jacinto Garay, personaje que pasa por la novela con ese nombre.

Atisbo en La noche de las reinas

Atisbo en La noche de las reinas

SAÚL ROSALES

Repetidas veces he leído, aunque no he tenido la precaución de anotarla con su fuente, la afirmación de que Joyce dijo, refiriéndose a su genial novela Ulises, que pasarían 300 años antes de que pudieran descifrarse los enigmas contenidos en esa obra. No esde dudarse que al emitir las supuestas palabras James Joyce estaría pensando en la crítica literaria, en lo docencia universitaria, en la investigación académica y en los lectores más apasionados.

Me ha venido a la mente ese párrafo porque, hasta donde supongo, las historias policiacas discurren cargadas de misterios que aguijonean al lector y me parece que La noche de las reinas, reciente novela de nuestro laureado Vicente Alfonso, es una narración rica en enigmas tejidos con habilidad de autor premiado y a varios idiomas traducido. En la primera página de La noche de las reinas estalla, provocador, un título: “Dos disparos”.

Las dos explosivas palabras coronan un párrafo que alude a hechos y personas, personajes, de la novela. Allí, al final de los sucesos (¿históricos?) referidos se lee la advertencia: “esta novela reconstruye, minuto por minuto, lo que ese día [24 de julio de 1978] pudohaber sucedido”. Previamente, el autor avisa que la reconstrucción de los hechos ocurre haciendo uso de los privilegios de la ficción.

El mismo párrafo ofrece el cogollo de la narración: el 24 de julio de 1978 “Irene Aguilar (diecisiete años) disparó contra el entonces gobernador de Sinaloa, Román Higareda (66 años). De una u otra manera resultaron implicados Melinda Farmer (miss Sudáfrica, dieciocho años) y Jacinto Garay (escritor, 53 años)”.

Un enigma que los lectores viejos podrán descifrar con relativa facilidad es el vinculado con el escritor Jacinto Garay, personaje que pasa por la novela con ese nombre. Si no pusieron atención al segundo de los epígrafes sí podrán correlacionar varias pistas (para usar terminología policiaca), por ejemplo, que rima de modo asonante el apellido del escritor, Garay, con el del también escritor en la vida real, Garibay.

Ricardo Garibay, siguiendo la pista, es autor de la novela Bellísima bahía, como el personaje Garay es autor del libro Hermosísimo puerto; Garibay escribió sobre el boxeador de Tepito Púas Olivares, como Garay lo hace acerca del boxeador de Tepito, Espinoso Olvera. Pero éstas son pistas más o menos evidentes y no sustanciales para la historia narrada por Vicente Alfonso, la novela contiene muchas más para hacer de La noche de las reinas una corona más en la bibliografía del escritor lagunero.

Es necesario leer la novela para apreciar la destreza de narrador de Vicente Alfonso que en sus páginas va sembrando enigmas, ganchos, trampas que retienen la atención y hacen descargar la adrenalina del lector en tanto va simpatizando con, o repudiando, las acciones de personajes entramados por el intento de homicidio en contra del gobernador.

Con una prosa directa, Vicente Alfonso consigue la eficacia que necesitan las narraciones policiacas. El origen de ese estilo literario no se esconde, por el contrario, se devela, ya que las páginas de La noche de las reinas hospedan, como material de la historia, El viejo y el mar, novela de Ernest Hemingway, con su urdimbre de periodos cortos y su abundancia de puntos y seguido comentados en la propia narración de Vicente Alfonso.

Las 24 horas de la novela, que son las del personaje escritor y periodista Garay, reúnen el contexto del concurso de Miss Universo con sus ensayos, sus actos sociales, sus acosos de libido exaltada y periodismo farandulero y el contraste del contexto de una guerrilla antigubernamental espontánea, con integrantes nada heroicos y sí dotados de debilidades imperativas y una moral elástica.

Como dije arriba, La noche de las reinas puede ser una corona más en la bibliografía de Vicente Alfonso.

Leer más de Siglo Nuevo

Escrito en: Novela La noche de las reinas Saúl Rosales correo personaje Jacinto Garay lectores narrador de Vicente Alfonso.

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Siglo Nuevo

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Atisbo en La noche de las reinas

Clasificados

ID: 2409674

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx