
Mariana Muleiro y Ricardo Rodríguez.
En un ambiente lleno de respeto y admiración, decenas de personas se reunieron en el tercer nivel de Puerto Noas para presenciar la demostración artística de los artesanos wixárikas que trabajan en la escultura monumental Kauyumari. Familias laguneras, artistas, promotores culturales, académicos y representantes de colectivos sociales acudieron para conocer de cerca el proceso de creación de esta pieza, que honra la cosmovisión de la comunidad indígena a través del arte con chaquira, semillas, maíz y materiales reciclados.
Durante el evento, los asistentes pudieron dialogar con el marakame Julián Carrillo y observar el trabajo en vivo de José y Benita, dos jóvenes artesanos que compartieron la técnica ancestral que da forma a la piel de la venada azul, figura central del proyecto ceremonial.
Quienes deseen sumarse a esta iniciativa pueden aportar económicamente a través de la campaña activa en gofundme.com. Los recursos recaudados ayudarán a concluir la obra, que será presentada el 17 de julio en Torreón antes de viajar al festival de Burning Man en Nevada, Estados Unidos.