
Aplicarán 2 mdp en 'La Clínica es Nuestra' y está contemplado el mejoramiento del ISSSTE de Madero
Son cerca de 2 millones de pesos los que se invertirán en el programa, “La Clínica es Nuestra” en la Región Desierto de la Secretaria del Bienestar.
La delegada de la citada dependencia, Aida Mata Quiñones dijo que además de las obras que se realizarán en el Hospital del ISSSTE de San Pedro, en el cual se invertirán 555 mil pesos, también se contemplan mejoras en la clínica de Francisco I. Madero, en donde se aplicarán 350 mil pesos y en Cuatro Ciénegas, también con 350 pesos.
Destacó que, por ahora con el programa, “La Clínica es Nuestra” se están mejorando las unidades médicas del ISSSTE, todavía no se tiene indicación si se puede beneficiar a las del Seguro Social.
Sobre el cómo funciona el programa, Mata Quiñones especificó que, es muy parecido a “La Escuela es Nuestra”, ya que se forma un comité y una contraloría, para la aplicación y vigilancia para asegurarse que el recurso se aplica conforme a lo establecido, y en este caso lo conforma el personal médico y derechohabientes, luego se hace una evaluación de las necesidades que se tienen y se define las obras a realizar.
“El personal médico y de salud es quien nos esta guiando sobre las necesidades que se tienen, pues evidentemente ellos están al tanto de las condiciones en las que están trabajando. El programa cubre necesidades básicas como el agua y electricidad ya que son las prioridades de cualquier lugar para hacerlo funcionar”.
Dijo que, por ejemplo cuando se habló con el personal del Hospital de San Pedro, les decían que les faltaba una ambulancia y un elevador, pero se les enfatizó que, debían cubrirse en una primera etapa necesidades prioritarias que, por lo que al final se optó por rehabilitar el sistema hidroneumático, el drenaje, los sanitarios, el piso en el área de urgencias, la fachada y el tema de la electricidad pues tienen un transformador que ya es insuficiente y constantemente les falla.
“Se le dijo que primero se tenía que cubrir lo más necesario y ya cuando se cierra la primera asignación de recursos pueden volver a entrar al programa en varias ocasiones”.
Finalmente la delegada del Bienestar dijo que, no tiene conocimiento si hay un “tope” en cuanto el número de veces o monto a los que las clínicas u hospitales se pueda acceder al programa, pero resaltó que por ejemplo en “La Escuela es Nuestra” ha habido instituciones en las que se han beneficiado en cuatro ocasiones, por lo que reiteró que se tiene la posibilidad de seguir mejorando los edificios del ISSSTE.