Columnas Deportes columnas Deportes editorial

Columnas

Al Larguero

Los ojos del verano

ALEJANDRO TOVAR MEDINA

Nunca amarás algo con la misma pasión como aquello que descubriste siendo adolescente. Es no solo una frase, es una sentencia y fue maravilloso sintonizar XEW (que entraba como local en la región, con una repetidora vibrante) y aquella voz tipo caribeña del gran Buck Canel (1906-1981) con su programa “Cabalgata Deportiva Gillette” que nos hablaba de los convocados al juego de estrellas. Él narraba también boxeo pero en el beisbol era ejemplar.

La información rudimentaria de aquel tiempo no decía nada del origen. Canel, que no era del caribe, sino americano total, aunque nació en Argentina porque su padre era parte de la delegación de USA en la embajada. Regresó y se estableció la familia en Nueva York para siempre. Canel fue por años el locutor oficial del Yankees y el cronista en español más destacado del país.

“No se vayan, que esto se pone bueno” solía decir en los intermedios. ¿Quién iba a dejar la sintonía? si ese hombre conseguía el objetivo de todo buen narrador, que es la descripción del escenario y de los protagónicos hasta conseguir que el auditorio logre, con su imaginación, ilusión por el juego y conocimiento de la materia, que se fuera creando un mundo solamente propio. Era la radio, la voz y compás de los corazones que nos hacían sentir cerca del diamante.

A la llegada del juego de las estrellas, como el de este julio 15, su seguimiento era maravilloso.

Con Sandy Koufax, el zurdo maravilla de los Dodgers, que sufría con su codo de lanzar y al finalizar su labor terminaba con hielo sobre su arma, decía: “los hombres no corren contra el tiempo, lo hacen con los rivales y con ellos mismos” Sus frases eran como viajes para espantar el miedo.

¿Será que uno recuerda a Buck como a Pedro Septién, a Sonny Alarcón, porque tenían las palabras adecuadas para ponerle el marco al cuadro?. Tal vez porque era también una incitación a pensar de cierto modo, a desprenderse de cronistas que gritan, que hacen bromas simplonas y que carecen de ideas, anécdotas, revelaciones, como una telaraña fascinante para dejarse atrapar.

Hoy en día en el Truist Park de Atlanta, que está en el downtown de la ciudad, rodeado de tiendas, bares y restaurantes, con escaleras eléctricas estará un gentío viendo a los estelares con Tarik Skubal que ganó el Cy Young el año pasado y lleva ese nombre en honor a Tarik Ibn Ziyad, el líder militar musulmán que entre los siglos VII Y VIII conquistaron la península ibérica. Juega para los Tigres y será el lanzador de la Liga Americana. El zurdo de Haywoord, Ca. Tiene marca de 10-3 y su nombre significa “estrella de la mañana o lucero del alba”.

Enfrente viene Dave Roberts con el joven Paul Skenes (24). Son los lanzadores que todo mundo quisiera tener en su staff. Y de ese mismo tamaño es nuestro Andrés Muñoz “El Plebe” que nació hace 26 años en Los Mochis y es un relevista de prestigio y respeto (21 salvamentos con 50 ponches y récord de 3-1) con Seattle. Digno sucesor de Valenzuela, Higuera, Soria, Loaiza, Osuna, Estrada, etcétera.Es una lástima que Paredes haya declinado por lesión en tendón de Aquiles.

Es mejor ver la tv en inglés, por la imparcialidad y calidad de sus narradores, porque la gente de español, al menos de ESPN, tienen tono caribeño, se comen las “s” e inventan frases extrañas y el locutor principal habla y habla, dejando a sus compañeros limitados de tiempo y espacio. Esta es una época notable, una mirada y un relato, donde el amor por el juego hace que su gente dibuje con sus ilusiones de gran beisbol, el retrato de la luz y el color del corazón del juego eterno.

Leer más de Columnas Deportes

Escrito en: Al Larguero columnas Deportes Alejandro Tovar Medina

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Columnas Deportes

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2399271

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx