
Ajustarán en Coahuila marco legal a reformas federales en materia de seguridad
Para fortalecer el combate a la delincuencia organizada y elevar los estándares en procuración de justicia, Coahuila se alista para armonizar su legislación estatal con nuevas disposiciones impulsadas por el Gobierno Federal, informó el fiscal general del Estado, Federico Fernández Montañez.
El funcionario detalló que estas acciones responden a tres reformas clave que buscan reforzar las capacidades de investigación e inteligencia en todo el país, y a las cuales Coahuila deberá adecuarse para mantenerse en sintonía con el marco normativo nacional.
Entre las iniciativas que se implementarán, destacó que como requisitos académicos para agentes, se establecerá como obligatorio que los elementos de la Policía Investigadora cuenten con licenciatura, medida que busca elevar la formación profesional de las corporaciones y mejorar la calidad en las investigaciones.
De igual manera, la Ley de Investigación e Inteligencia: “Esta norma dará sustento jurídico al Centro Nacional de Inteligencia (antes CISEN), fortaleciendo las tareas de análisis e inteligencia operativa con respaldo legal claro”, dijo.
En cuanto la Ley Nacional contra la Extorsión, el Fiscal detalló que la nueva legislación plantea un enfoque integral para combatir este delito, e incluye la homologación del número de emergencia 089 como línea única para la denuncia anónima de extorsión en todo el país.
Fernández Montañez subrayó que la colaboración entre niveles de gobierno y agencias internacionales será fundamental para enfrentar los desafíos de seguridad actuales: “Coahuila está preparado para adaptarse a este nuevo esquema legal que permitirá un combate más eficaz al crimen”.
Por otra parte, Fernández Montañez sostuvo encuentros estratégicos en la Ciudad de México con la directora de International Narcotics and Law Enforcement USA, Katie Stana, así como con representantes de las agencias ATF (Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos) y CBP (Aduanas y Protección Fronteriza).
“Estas reuniones permitieron avanzar en el diseño de nuevas estrategias binacionales que comenzarán a operar en los próximos meses bajo la dirección del Gobernador Manolo Jiménez Salinas, quien ha mantenido la seguridad como eje central de su gobierno”, señaló el Fiscal.