
'Ahora si que, Diosito nos ayude' dirigente de la CNC en Madero sobre cierre del ciclo de riego
Se cumplió con lo planeado con el ciclo de riego de este año y de aquí en adelante; “ahora sí que, Diosito, que me los ayude” fueron las palabras del dirigente de la CNC, en Francisco I. Madero, Héctor Martínez García.
Reiteró que con el cierre de las compuertas, de la presa Lázaro Cárdenas, tras extraer los 400 millones de metros cúbicos que se autorizaron este año, se cumplió con el plan establecido y en este caso en su municipio, se priorizó la siembra de sorgo y maíz forrajero, aunque hubo muy pocos que se “aventaron” establecer algodón, pero son como unas 4 o 5 héctareas.
Expuso que, ahora se enfocarán en levantar sus cosechas, las cuales se esperan buenos rendimientos, pues también ayudó un poco las lluvias que desde hace varias semanas se registran en la región, pues fortalece la planta.
“Digamos que el ciclo agrícola termina hasta la cosecha y todo, pero el ciclo de riegos ya concluyó, ya fue todo, los que alcanzaron, alcanzaron a hacer hasta ahorita. El plan de riegos establecido ya se cumplió, conforme a lo planeado y ya nos toca esperar el año que viene, osea que ya de aquí en adelante ahora sí que, Diosito, nos ayude, por que ya es la sequía”.
El dirigente de la CNC en Madero repitió que, ahora hay que prepararse para el año que entra, pues las lluvias que se han registrado en la región las da esperanza de que será un ciclo como el de años anteriores, pues aunque muy poco si ha habido captación de agua en las presas y todavía la temporada de ciclones o huracanes, por lo que los escurrimiento podrían ser mayores.
“Creo que está en un 21, 22 por ciento, la Lázaro Cárdenas y quiere decir que sí ha subido, pero no es suficiente todavía, pero la esperanza está en que apenas empiece la temporada de huracanes y todavía quedan, no sé, dos meses hasta septiembre y para entonces ojalá siga habiendo
escurrimientos en las presas, por que para que se nos de un ciclo como el de los años anteriores deben estar, más o menos en un 40 por ciento de la capacidad de almacenamiento”.