Internacional Israel-Palestina Donald Trump Nicolás Maduro Plagas Intervención militar

Donald Trump

Administración de Trump bloquea ingreso a miles tras añadir a lista 35 mil nombres 'vinculados a cárteles'

La medida, impulsada por la Administración Trump, refuerza el control de ingreso a su territorio y la cooperación entre agencias de seguridad

Joe Kent, jefe del Centro Nacional Antiterrorismo.

Joe Kent, jefe del Centro Nacional Antiterrorismo.

EL SIGLO

La Administración de Donald Trump amplió de manera significativa la base de datos de sospechosos de terrorismo al incluir 35 mil nombres de personas relacionadas con cárteles mexicanos y pandillas latinoamericanas. Con ello, busca reforzar los filtros migratorios y fortalecer la detección de presuntos criminales en la frontera.

Según información publicada por Reforma, esta actualización ya permitió impedir el ingreso a Estados Unidos de 6 mil 525 individuos señalados como “terroristas”. Esto ocurre tras la designación, en febrero pasado, de seis cárteles mexicanos y dos pandillas de América Latina como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTOs).

"El NCTC ha intensificado sus esfuerzos para aumentar los recursos y el personal para contrarrestar los cárteles y las pandillas terroristas", declaró Joe Kent, jefe de la institución, que fue creada después de los ataques del 11 de septiembre de 2001 y depende de la Oficina de la Directora de Inteligencia Nacional.

La lista, conocida formalmente como Entorno de Datos de Identidades Terroristas (TIDE), incluye únicamente a ciudadanos extranjeros. Según cifras oficiales, concentra cerca de 2.5 millones de registros, en los que se incorporan datos biográficos, biométricos (como fotografías) y otros elementos para identificar a presuntos terroristas.

Entre los individuos recientemente detectados figuran Luis Alberto Dávila Salazar, exintegrante de Los Zetas (ahora Cártel del Noreste); Edgar Omar Botello Rangel, del Cártel del Golfo; y Edgar Martín Rosales Montoya, del Cártel de Sinaloa, quienes intentaron cruzar irregularmente a territorio estadounidense.

El NCTC no aclaró si entre los nuevos bloqueos de ingreso se encuentran empresarios, políticos u otros perfiles del sector público o privado de México.

"Nuestro trabajo no ha terminado; apenas estamos comenzando", afirmó Kent.

Listas paralelas y cooperación interagencias

Además de la base de datos secreta que administra el NCTC, el FBI gestiona su propio listado con ciudadanos y residentes legales de EU sospechosos de actividades terroristas. Para facilitar la cooperación entre agencias nacionales e internacionales, ambas instituciones crearon una lista unificada, conocida como Terrorist Watchlist, con menos restricciones de confidencialidad.

Cárteles y pandillas designados como terroristas

En febrero, Washington clasificó como organizaciones terroristas extranjeras a:

  • Cártel de Sinaloa

  • Cártel del Golfo

  • Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)

  • Cártel del Noreste

  • Nueva Familia Michoacana

  • Cárteles Unidos de Michoacán

Ese mismo mes se sumaron la Mara Salvatrucha (MS-13), de origen salvadoreño, y el Tren de Aragua, de Venezuela. Posteriormente, en julio, se añadió el Cártel de los Soles, señalado de estar bajo influencia del presidente venezolano Nicolás Maduro.

Leer más de Internacional

Escrito en: Donald Trump

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Internacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Joe Kent, jefe del Centro Nacional Antiterrorismo.

Clasificados

ID: 2409612

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx