El Acuerdo Nacional Maíz–Tortilla, impulsado por el gobierno federal como parte del compromiso número 62 de la presidenta Claudia Sheinbaum, ha sido recibido con escepticismo y desinterés por parte de los productores de masa y tortilla en Torreón. La iniciativa, que busca reducir gradualmente el precio de la tortilla en un 5% durante los próximos seis meses, no ha logrado generar entusiasmo entre los industriales locales.
José Guadalupe de la Torre Nava, presidente de la Unión de Industriales de la Masa y la Tortilla en Torreón, calificó el acuerdo como “ilógico” y poco funcional para las necesidades reales del sector.
“Nos ofrecen 25 mil toneladas de maíz a 6 pesos, pero esas 25 mil toneladas son para toda la república. Si hablamos de un universo de 110 mil tortillerías, imagínese cuánto nos tocaría a cada uno. Y además, sería solo una vez”, señaló.
Uno de los principales reclamos de los productores es que los beneficios ofrecidos por las harineras tampoco resultan atractivos, pues las empresas se comprometieron a reducir 500 pesos por tonelada de harina, pero algunos negocios ya reciben descuentos superiores a esa cifra por volumen de compra.
“Realmente no están ofreciendo nada nuevo. Por eso la gente no se interesó. No se le hizo atractivo”, agregó.
El acuerdo, que se presenta como una medida voluntaria entre el gobierno y los actores de la cadena productiva del maíz y la tortilla, busca aliviar el impacto económico en los hogares mexicanos. Sin embargo, en Torreón, la percepción es que se trata de una estrategia repetitiva que no ha dado resultados en el pasado.
El Acuerdo Nacional Maíz–Tortilla sigue a iniciativas anteriores del gobierno federal que también buscaban contener los precios de productos básicos. Para los industriales laguneros, estos esfuerzos han sido insuficientes y poco efectivos.
“Ya ve, hicieron el Pacic (Paquete Contra la Inflación y la Carestía) uno, el Pacic dos y ahora este acuerdo. Y sinceramente, todos han sido un fracaso”, concluyó de la Torre Nava.
El precio de la tortilla es un tema sensible para millones de familias mexicanas que diariamente consumen. Los productores locales continúan esperando propuestas más sólidas y equitativas que realmente impacten en la cadena de suministro sin comprometer su viabilidad económica.

Acuerdo Nacional Maíz–Tortilla no convence a productores en Torreón: “No están ofreciendo nada”