Cultura TEATRO Cultura MUREL

COLUMNAS

A la hora del café

LOS GLORIOSOS AÑOS VEINTE

ADRIANA VARGAS

Más de dos personas me han comentado recientemente que Torreón no tiene edificios de relevancia histórica porque es una ciudad relativamente joven o porque una parte importante del patrimonio se ha perdido.

Sin embargo, existe un catálogo de monumentos históricos y artísticos del INAH y del INBAL que demuestran que gozamos de un patrimonio arquitectónico aún en pie y vale la pena luchar por su preservación.

De acuerdo con la página del Centro Histórico de Torreón, actualmente contamos con 48 inmuebles catalogados por el INAH y 88 catalogados por el INBAL como parte de nuestro patrimonio. 33 inmuebles pertenecen a las dos categorías. En total son 145 monumentos históricos y se tiene registro de 24 edificios desaparecidos.

En el perímetro del Centro Histórico se encuentran varios edificios construidos en los años veinte, que suele denominarse la “época dorada” de Torreón. Si nos remontamos a esa década, encontraremos a una ciudad con estilo arquitectónico neoclásico, un centro con teatros, iglesias, hoteles y casas comerciales que embellecían las calles y vislumbraban una ciudad en desarrollo como pocas existían.

En 2023 se publicó un libro del Centenario de la Casa Histórica del Archivo Municipal, una investigación donde escribí sobre los gloriosos años veinte en Torreón. En ese texto recordé que hoy en día prevalece la nostalgia por la aparición de los grandes comercios, los clubes deportivos, las fiestas de la Feria del Algodón, las reuniones en el Casino de La Laguna, pero, sobre todo la nostalgia por los edificios históricos que ya no están.

“Por fortuna la casa histórica de la calle Acuña ha sobrevivido al paso del tiempo y ha sido testigo del crecimiento de la ciudad. Es uno de los inmuebles más importantes del centro histórico que fue construido en 1923, a iniciativa de don Isauro Martínez, poco después de que él mismo mandó a construir el Teatro Princesa (1919) y unos años después el Teatro Isauro Martínez en (1930)”, cité en el libro.

Y ¿cómo era Torreón en la década de los veinte? Era una época de esplendor porque la ciudad había superado las pérdidas y el dolor de la lucha armada que fue la Revolución.

En esa década ya existían en la ciudad los comercios como El Puerto de Liverpool, la Soriana y los antecedentes de la tienda Cimaco, Casa Julián Lack y ferretería La Suiza, por mencionar algunos. Los principales almacenes y casas de comercio se ubicaban sobre la avenida Hidalgo y en 1923 comenzó la construcción del glorioso bulevar Morelos, hoy una de las calles emblemáticas de Torreón.

Esto es parte del recorrido histórico de las primeras dos décadas de vida de la ciudad, algunos inmuebles edificados en esa época siguen en pie y otros que se crearon en los treinta y cuarenta, como el Hotel Galicia, el Edificio del Banco de México y posteriormente el Hotel Elvira.

Aún falta mucho por hacer para darle dignidad a nuestro Centro Histórico, que jamás debe ser considerado un centro menor en historia y patrimonio arquitectónico.

X: @Lavargasadri

Leer más de Cultura

Escrito en: A la hora del café columnas Cultura

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2404373

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx