EDITORIAL Columnas editoriales Caricatura Editorial

Yo río libre

Julio César Ramírez

En día próximo será inaugurada la tercera Casa Comunitaria del Agua en La Laguna; esta vez en el Ejido El Estribo, de San Pedro de las Colonias, Coahuila, comunidad distante de la zona metropolitana Torreón-Gómez-Lerdo y azotada, como innumerables en las cuencas centrales del norte de México, por desabasto y contaminación del líquido. Con el modelo de gestión de las dos anteriores casas, ésta busca abastecer de agua sin arsénico a precios accesibles a la población por la población misma. Es poner, dicen, "el agua en nuestras manos".

Fue el 6 de junio de 2023 que integrantes de El Estribo plantearon la necesidad de instalar una planta potabilizadora, autónoma, en su Ejido, y un año después están a punto de inaugurarla.

En esa ocasión, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) firmó un convenio de colaboración con la Universidad Iberoamericana Torreón en el marco del "Proyecto Tocoyani. Hacia la planeación transformativa de la gestión hídrica en México, 2022-2024", coordinado por aquella casa de estudios con el apoyo del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnología (Conahcyt).

Se inauguraba entonces la segunda Casa Comunitaria del Agua, "Lorenzo Dávila Hernández", en el Ejido Concordia, de San Pedro de las Colonias.

Un año antes, el 22 de marzo de 2022, se inauguró la primera Casa Comunitaria del Agua, "Toño Simón", en el Ejido Lequeitio, de Francisco I. Madero, Coahuila.

El convenio UAM-Ibero Torreón de 2023 sentaba las bases para llevar a cabo los diagnósticos de la situación hídrica en la Comarca Lagunera, con la participación y apoyo de la Contraloría Ciudadana Autónoma del Agua de La Laguna.

También permitiría gestionar e instalar la tercera Casa del Agua, sin fines de lucro, la cual -se dijo- ofrecería a una comunidad rural o semiurbana el acceso al recurso limpio y libre de cualquier químico.

Fue así que pobladores constituyeron en ese tiempo el Comité Comunitario del Ejido El Estribo.

Desarrollaron sobre esa base su participación en el "Proyecto de Investigación Tocoyani" con un proceso de defensa del agua que incluye la construcción, equipamiento y operación de una Casa Comunitaria del Agua en el Ejido El Estribo.

Decidieron que la casa lleve el nombre de Alejandro Aguirre Hurtado, un campesino agrarista de esencia cardenista, defensor del agua, la tierra y sus productos, músico originario de Torreón, fallecido en 2020, y al que la comunidad de El Estribo acordó rendirle un homenaje perdurable.

Ya en el primer semestre de 2024, el comité de pobladores encabezó los trabajos de construcción del local, equipamiento y de capacitación, lista para la operación de la potabilizadora comunitaria.

En abril y mayo de este año, el comité desplegó su creatividad para diseñar y dar imagen, contenido y color, con sus propias manos, pensamiento y acción, a un mural comunitario -pintado con la guía del muralista lagunero Efraín Gaytán en dos muros externos de su potabilizadora, que retrata las raíces de su identidad cultural, ligada al agua del río Nazas, la tierra y sus productos en las áridas llanuras sin fin del norte mexicano, bajo la idea de agua para todos y todas, agua para la vida.

Esta comunidad se distingue además por su amplia experiencia e interés en el cultivo de huertos de traspatio que la va llevando en un proceso innovador hacia la agroecología, prácticas para una alimentación sana sobre todo a partir de la pandemia de Covid-19.

El 16 de mayo, horas después del Día del Campesinado o de San Isidro Labrador, la asamblea de pobladores constituyó la Contraloría Ciudadana Comunitaria del Agua del Ejido El Estribo.

Sobre tres ejes gira dicha contraloría y por lo tanto es código también de la Casa, por acuerdo. En primer lugar, se garantice el derecho humano al agua.

En segundo lugar, por el derecho a la alimentación saludable con la instrumentación de huertos agroecológicos y la Vía Campesina del Desarrollo.

Y en tercer lugar, la democratización del Distrito de Riego 017.

El 22 de marzo de este año, una delegación de El Estribo estuvo en la celebración del Día Mundial del Agua en el Ejido Lequeitio, de Francisco I. Madero, Coahuila, donde destacó la participación de niñas y niños de la escuela primaria acompañados por sus profesores, directivos e integrantes de la Casa Comunitaria del Agua "Toño Simón" y de la Contraloría Ciudadana Autónoma del Agua de La Laguna.

Ahí, los participantes iniciaron la exploración de la idea de dar vida a la primera Escuela Comunitaria del Agua de La Laguna.

Así va culminando el primer semestre del 2024 en estas tierras, con el nacimiento de la tercera Casa Comunitaria del Agua en La Laguna.

Un proceso autogestivo de coparticipación transformativa para dar vida a un nuevo modelo de gestión del agua y de los ciclos vitales -fuera del modelo extractivista-, que llama la atención de otras regiones del país.

Está por nacer la Casa Comunitaria del Agua "Alejandro Aguirre Hurtado" en La Laguna.

@kardenche

Leer más de EDITORIAL

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de EDITORIAL

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2298543

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx