Columnas Social

Columnas

Vibremos positivo

Día mundial de la higiene menstrual

JENY FARIAS.-

El 28 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Higiene Menstrual, una fecha significativa que busca generar conciencia sobre la importancia de la higiene menstrual y los desafíos que enfrentan millones de mujeres y niñas en todo el mundo.

Esta efeméride fue establecida en 2014 por la organización no gubernamental WASH United, con el propósito de romper el silencio y el tabú que rodean la menstruación y promover políticas y prácticas que garanticen una gestión menstruar digna y segura.

La elección del 28 de mayo no es una casualidad, el número 28 representa la duración promedio del ciclo menstrual y mayo el quinto mes, representa los 5 días de duración del periodo. La fecha es una invitación a reflexionar sobre las barreras que enfrentan mujeres y niñas para gestionar su menstruación de manera segura y digna, especialmente en contextos de pobreza y marginación.

En muchos países la falta de acceso a productos, agua potable, instalaciones sanitarias adecuadas y educación sobre salud menstrual afecta gravemente la vida de las mujeres y niñas que los habitan, ya que limita su participación en la escuela, el trabajo y otras actividades sociales. Esto perpetúa los ciclos de pobreza, marginación y desigualdad de género pues no les permite alcanzar su pleno potencial.

El Día Mundial de la Higiene Menstrual también nos exhorta a actuar. Es crucial que los gobiernos, organizaciones internacionales, sociedad civil y sector privado trabajen para eliminar los estigmas y se aseguren de que todas las personas que menstrúan tengan las condiciones adecuadas para gestionarlo.

Urgen programas de educación menstrual en las escuelas, pero también hablar del tema en las casas; exigir provisión de productos gratuitos, pero también participar como particulares en campañas de donación; y exigir entre todas y todos instalaciones públicas sanitarias en escuelas, centros de trabajo y otros lugares públicos.

En resumen, este 28 de mayo: hablemos de menstruación, reflexionemos sobre las mujeres y niñas menos afortunadas y tratemos de hacer algo por ellas también.

Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales, en Facebook como vibremospositivo y Fundación Femmex o, en Instagram como @jorge_lpz, @vengavibremospositivo y @ffemmex, @__jenyca

Leer más de Columnas Social

Escrito en: Vibremos positivo

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Columnas Social

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2298360

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx