
En el país, la Ciudad de México será la sede internacional para ver el eclipse solar el próximo 8 de abril, y Torreón será la sede de transmisión nacional e internacional, así como de la NASA.
En el país, la Ciudad de México será la sede internacional para ver el Eclipse Solar el próximo 8 de abril, y Torreón será la sede de transmisión nacional e internacional, así como de la NASA.
Por tal motivo, Francisco Martínez Lombas, presidente de la Oficina de Convenciones y Visitantes de la Laguna (OCV), dijo que se espera el arribo de gente de todas partes del mundo, de los ya confirmados son originarios de Costa Rica, Chile, Argentina, Canadá, Estados Unidos; grandes grupos de Inglaterra, Alemania, Italia, República Checa, Rusia, y de otros países del mundo.
Reveló que en el Bosque Urbano se van a posicionar 30 mil personas, todo relacionado con el eclipse, vienen de la CNN internacional, y en general todos los medios de comunicación internacionales acreditados, principalmente equipos italianos que están muy enfocados en ese tema, al igual que de la NASA.
“Una cosa increíble, vienen de todas partes del mundo, científicos dedicados al tema, algo profesional, vamos a estar en los ojos del mundo, porque va a durar alrededor de cuatro minutos y veintitantos segundos, entonces no en cualquier lugar dura tanto tiempo, sobre todo hay muchas preguntas que ellos mismos se hacen, entonces la gente que está dedicada, científicos que se han dedicado a estos eclipses y que hay gente que va siguiendo los eclipses en el mundo, si hay en China ellos van, o si es en europea también van, o sea hay una organización que van siguiendo los eclipses, es gente erudita que saben de qué se trata”, expuso.
Destacó que tan solo de turismo extranjero y nacional se espera el arribo de entre 100 mil y 200 mil personas, con una derrama económica entre el primero y 8 de abril de aproximadamente 50 millones de pesos.