
el siglo de torreón
Debido a sus características para cultivarse en condiciones climatológicas adversas, ahorro de agua y ofrecer oportunidades de mercado para los productores de pequeña escala, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural realiza investigaciones para incentivar la producción sostenible del cultivo de mijo perla y usarlo como forraje.
La dependencia federal explicó que especialistas del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) trabajan en conjunto para evaluar esta alternativa con el fin de combatir y contener la sequía y la desertificación en el país.
Señaló que si bien México cuenta con experiencia en la producción de forrajes, ahora se busca producir este cultivo en diferentes regiones en un periodo corto de tiempo y en condiciones de baja disponibilidad de agua.
La razón es porque estas plantas tienen la capacidad de adaptarse a condiciones extremas de temperatura, prosperar en suelos ácidos, poco fértiles y con escasa retención de agua, apuntó.
De manera particular, indicó, el mijo perla ha mostrado ser un forraje con alto valor y calidad nutritiva similar a la del maíz, y presenta un buen comportamiento después de ser cortado en estados de temprano desarrollo.